• Divida en siete capítulos que remiten a los días que ocupó el rodaje del film (a finales de los años 80), La telenovela errante pone en escena siete gags que desacralizan el fenómeno telenovelesco. La trama del film es elemental y gira en torno a los efectos alienantes que las telenovelas...
  • Fruto de un encargo para televisión y planteada por Jean-Luc Godard como una adaptación imposible de la novela policíaca The Soft Center de J.H. Chase, Grandeza y decadencia… funciona como un ensayo sobre el sabotaje fílmico: una película incapaz de superar su fase de cásting. El enredo...
  • Producida por la compañía portuguesa Terratreme –que trabaja en el marco del pensamiento colectivo, persiguiendo la acción artística como herramienta de intervención en el mundo–, A Fabrica de Nada pone la cámara al servicio de conceptos que hoy parecen desterrados del debate público (de...
  • Cuando Wim Wenders presentó Everything will be fine, su penúltima película, en el festival de cine de Berlín de 2015, la mitad de las críticas se centraron en hablar del uso que el director hacía del 3D. Estábamos ante un drama fallido pero la profundidad de campo y el desvío de la imagen...
  • ¿Cómo poner en imágenes la voz interior de un personaje que, sin venir demasiado a cuento, afirma estar “espiritualizado”? En la locura que es Zama –la película de Lucrecia Martel sobre la vileza del colonialismo y la tragedia de las esperanzas incumplidas–, el protagonista, “un...
  • Xurxo Chirro, Samuel M. Delgado, Helena Girón, David Pantaleón y Nayra Sanz protagonizan la sesión “Canarias: Cruce de caminos” en la Muestra de Lanzarote.

  • Sean Baker es elegido Mejor Director por «The Florida Project». Paul Thomas Anderson se lleva el premio al Mejor Guion por «Phantom Thread (El hilo invisible)».

  • En el 18 y el 28 de enero, en el certamen de cine independiente norteamericano se verán los nuevos trabajos de Gus Van Sant, Ethan Hawke e Idris Elba, entre otros.

  • En su tercer largometraje (después de O Fantasma y Odete), el portugués João Pedro Rodrigues pareció encontrar el equilibrio justo entre las dos fuerzas capitales de su cine: la cruda fisicidad de sus relatos y la mirada romántica con la que rastrea la tortuosa existencia de sus personajes,...
  • Con Negociador (2014), Borja Cobeaga logró un fino ejercicio de humor negro recreando las negociaciones de 2005 y 2006 entre el gobierno español y la ETA. Aquella película con envoltorio de sátira revelaba cómo la comedia puede ser tanto un mecanismo de distanciamiento como de gran empatía....