Seminci anuncia la programación de Tiempo de Historia
En el certamen vallisoletano, se verán films de Sergei Loznitsa, Ruth Beckermann, Wang Bing, Alexe Poukine y Andrei Ujică, entre otros.
En el certamen vallisoletano, se verán films de Sergei Loznitsa, Ruth Beckermann, Wang Bing, Alexe Poukine y Andrei Ujică, entre otros.
El festival compostelano mostrará films de Elena López Riera, Marina Lameiro, Gerard Ortín, Gala Hernández, Laura Moreno Bueno y Rainer Kohlberger, entre otros.
En el certamen coruñés se verán films de Martín Rejtman, Travis Wilkerson, Courtney Stephens, Luis E. Parés y Miguel Ariza, entre otros.
El festival vallisoletano estrenará en España la copia restaurada o digitalizada de nueve largometrajes realizados entre 1949 y 2002.
Laura Carreira y Pedro Martín-Calero comparten el premio a la Mejor Dirección, mientras que Patricia López Arnaiz se lleva la Concha de Plata a la Mejor Interpretación Principal.
El estadounidense Joshua Oppenheimer y la chilena Maite Alberdi debutan en el largometraje de ficción con la irregulares “The End” y “El lugar de la otra”.
En “Los últimos románticos”, David Pérez Sañudo aborda, sin solemnidad ni afectación, el doloroso trance que supone superar las heridas del pasado.
En “La llegada del hijo”, Cecilia Atán y Valeria Pivato abordan, desde la emoción y esquivando el artificio, un drama sobre la pérdida y los vínculos materno-familiares.
En el fascinante documental “Tardes de soledad”, Albert Serra se sumerge en el universo de la tauromaquia y compone un mosaico ritualizado de belleza, sangre, dolor y muerte.
En “Serpent’s Path”, el japonés Kiyoshi Kurosawa, referente del J-Horror, realiza un remake ambientado en Francia de su película homónima de 1998.