• Raymond Depardon es uno de los grandes documentalistas de los últimos cincuenta años. Comenzó su carrera cinematográfica en la década de los sesenta del pasado siglo, pero antes ya había demostrado su habilidad tras una cámara con su trabajo fotográfico, casi siempre adscrito al...
  • El guion que Daniel Mainwaring escribió en 1956 para La invasión de los ladrones de cuerpos es uno de los que más películas ha inspirado de la historia del cine. El primero en afrontar la revisión de este clásico del cine de terror –toda una alegoría del clima de terror propiciado por la...
  • The White Stripes, Björk, Radiohead o The Chemical Brothers son algunos de los grupos que figuran en la impresionante filmografía como director de vídeoclips de Michel Gondry. El director francés, como algunos brillantes directores musicales de su generación, no se resistió a probar suerte en...
  • Un cineasta con tendencia a lo onírico y a explorar mundos que sólo existían en su imaginación como fue Federico Fellini no podía entregar unas memorias convencionales, un relato al uso de su infancia según los cánones convencionales. Amarcord está atravesada de principio a fin por un aire...
  • Agnieszka Smoczyńska consiguió el Premio Especial del Jurado en Sundance de 2015 con este film que se podría catalogar dentro de la categoría de ciencia-ficción. Aunque lo bueno, tanto para la película, como para los espectadores, es que en realidad pertenece a muchas categorías y a ninguna...
  • Nuestro corresponsal Endika Rey recopila los momentos fílmicos más memorables de su San Sebastián: de Suwa a Varda, de Haynes a Östlund, de James Franco a Sean Baker…

  • El nombre del ciclo El ojo en la materia. Dziga Vertov y el cine soviético temprano, organizado por el Reina Sofía en colaboración con Filmoteca Española, viene de la definición que el filósofo Gilles Deleuze hizo a propósito del cineasta ruso: “Sus película revelan un ojo en la materia,...
  • El proyecto de Playtime Audiovisuales y La Casa Encendida, que se celebra entre el 19 y 22 de octubre, incluye proyecciones de films de autoras interesadas en el campo sonoro.

  • Analizamos lo nuevo de Kiyoshi Kurosawa, Andrés Goteira, Jung Byung-Gil y los dúos formados por Verena Paravel & Lucien Castaing-Taylor, y Hélène Cattet & Bruno Forzani.

  • Palabra y misterio

    En su segunda película, el director de “Oírse” aborda el misterio de la fe religiosa y el valor de la palabra como aquello que da sentido y orden a la vida.