-
En la casa es una película hecha desde una constante fijación por otras obras o, más bien, sobre el proceso de creación de las mismas. Germain es un profesor que ayuda a su alumno Claude a escribir una novela que, tal vez sí o tal vez no, está basada en hechos reales. La película plantea la...
-
Los cuentos de Canterbury (Pier Paolo Pasolini, 1972) – FILMIN
De camino a la catedral de Canterbury, un grupo de peregrinos cuentan historias para pasar el tiempo. Entre ellos, un hombre toma notas atentamente: se trata del propio Pasolini, que interpreta a Geoffrey Chaucer, autor de la colección de Cuentos de Canterbury. El cineasta, en ese papel de oyente,... -
La linterna roja (Zhang Yimou, 1991) – FILMIN
Cuando su padre muere, prematuramente, dejando tras de sí una precaria situación económica, a la joven Songlian (Gong Li) no le queda otra opción que casarse con un rico señor de la guerra en la China de los años 20. La ambiciosa e impetuosa muchacha se introduce, desprevenida, en el seno de... -
Fresas salvajes (Ingmar Bergman, 1957) – FILMIN
Paradigma cinematográfico del existencialismo filosófico de mediados del siglo pasado, Ingmar Bergman sigue la senda onírica de su anterior filme El séptimo sello (1957) en un doble viaje metafísico llamado Fresas salvajes. Esta obra maestra recorre dos trayectos que comparten la misma meta:... -
Berlín 2019
Crítica de “A Dog Called Money” de Seamus Murphy: Deconstruyendo a PJ Harvey
Este film sobre la creación del álbum “The Hope Six Demolition Project” de PJ Harvey muestra el genio de una artista diletante, pero no se erige en un sólido “rockumentary”.
-
Berlín 2019
Crítica de “Répertoire des villes disparues” de Denis Côté: Cartografía de un eclipse
El director de “Boris sin Beatriz” presenta, en la Competición Oficial de la Berlinale, un híbrido de drama coral y terror atípico que aborda el crepúsculo de un poblado.
-
“Alcarràs”, lo nuevo de Carla Simón, Premio de Coproducción de Eurimages en la Berlinale
El proyecto de la cineasta catalana se ha llevado los 20.000 euros que otorga el Premio al Desarrollo de Coproducción en el Co-Production Market del Festival de Berlín.
-
Berlín 2019
Crítica de “Mr. Jones” de Agnieska Holland: Las buenas intenciones
La directora de “El rastro” presenta en la Sección Oficial de la Berlinale un film que, en su denuncia de las miserias del estalinismo, transita entre el humanismo y el maniqueísmo.
-
Berlín 2019
Crítica de “Temblores” de Jayro Bustamante: De la negación del individuo
La nueva película del autor de “Ixcanul”, presentada en la sección Panorama de la Berlinale, se erige como un majestuoso acercamiento al tabú de la homosexualidad.
-
Berlín 2019
Crítica de “El guante dorado” de Fatih Akin: El cineasta sin coartadas
El director de “En la sombra” presentó en la Competición Oficial de la Berlinale una fallida denuncia de la decadencia corpórea y moral de los valores tradicionales germánicos.