• Hasta The Assassin (2015) el cine del chino Hou Hsiao-Hsien ha tenido un paso furtivo (por así denominarlo) por nuestro país. A pesar de estar presente en los principales festivales y ser venerado por la cinefilía (y no sólo por los fans del cine asiático), el cineasta no ha contado con la...
  • Fruto de un encargo para televisión y planteada por Jean-Luc Godard como una adaptación imposible de la novela policíaca The Soft Center de J.H. Chase, Grandeza y decadencia… funciona como un ensayo sobre el sabotaje fílmico: una película incapaz de superar su fase de cásting. El enredo lo...
  • Cuando en 2006 el Festival de cine de Sitges dedicó su cartel a una oreja perdida en mitad de la nada, la referencia estaba clara: Lynch había llegado a Catalunya. Terciopelo azul es mucho más que esa oreja en el césped con la que se inaugura la película, pero de algún modo esa oreja bien...
  • El discurso de Las Calles, la ópera prima de la argentina María Aparicio, empieza ya a fraguarse desde esas primeras imágenes del mar alrededor del cual girará toda la cinta. Estamos en Puerto Pirámides, un pequeño pueblo costero donde las calles no tienen nombres. Una profesora de instituto...
  • Divida en siete capítulos que remiten a los días que ocupó el rodaje del film (a finales de los años 80), La telenovela errante pone en escena siete gags que desacralizan el fenómeno telenovelesco. La trama del film es elemental y gira en torno a los efectos alienantes que las telenovelas...
  • Fruto de un encargo para televisión y planteada por Jean-Luc Godard como una adaptación imposible de la novela policíaca The Soft Center de J.H. Chase, Grandeza y decadencia… funciona como un ensayo sobre el sabotaje fílmico: una película incapaz de superar su fase de cásting. El enredo...
  • Producida por la compañía portuguesa Terratreme –que trabaja en el marco del pensamiento colectivo, persiguiendo la acción artística como herramienta de intervención en el mundo–, A Fabrica de Nada pone la cámara al servicio de conceptos que hoy parecen desterrados del debate público (de...
  • Cuando Wim Wenders presentó Everything will be fine, su penúltima película, en el festival de cine de Berlín de 2015, la mitad de las críticas se centraron en hablar del uso que el director hacía del 3D. Estábamos ante un drama fallido pero la profundidad de campo y el desvío de la imagen...
  • ¿Cómo poner en imágenes la voz interior de un personaje que, sin venir demasiado a cuento, afirma estar “espiritualizado”? En la locura que es Zama –la película de Lucrecia Martel sobre la vileza del colonialismo y la tragedia de las esperanzas incumplidas–, el protagonista, “un...
  • Xurxo Chirro, Samuel M. Delgado, Helena Girón, David Pantaleón y Nayra Sanz protagonizan la sesión “Canarias: Cruce de caminos” en la Muestra de Lanzarote.