L'Alternativa 2020
Seis platos fuertes de L’Alternativa 2020
Nuestros críticos analizan los nuevos films de Nicolás Pereda, Maya Da-Rin, Maddi Barber, Marina Palacio y el dúo formado por Carla Simón y Dominga Sotomayor, entre otras.
Nuestros críticos analizan los nuevos films de Nicolás Pereda, Maya Da-Rin, Maddi Barber, Marina Palacio y el dúo formado por Carla Simón y Dominga Sotomayor, entre otras.
En este documental sobre el punk español, el director de “Las más macabras de las vidas” invoca las tensiones que recorren la historia española desde la Guerra Civil hasta el presente.
El principal escaparate del certamen de cine independiente acogerá films de Kikol Grau, Laura Citarela, Susana de Sousa Días, Meritxell Colell y Lucía Vasallo, entre otras.
Según Manu Yáñez y Víctor Esquirol, la nueva obra del director de «Sieranevada» ofrece una inspirada reflexión sobre la Historia y el destino de Europa.
Analizamos seis destacados trabajos de la programación del certamen bilbaíno: obras de Guy Maddin, Sergei Loznitza, Frederick Wiseman, Jonathan Glazer y Catarina Vasconcelos, entre otros.
El Festival de Sevilla ha acogido la presentación de PROMIO, una red de salas del territorio español que apuesta por la exhibición de cine independiente y de autor.
La ópera prima del cineasta madrileño medita acerca de la culpa y el individualismo a través de un puzzle narrativo construido en torno a una reveladora noche de excesos.
Tras su paso por la Berlinale, la nueva obra total del cineasta del Bronx llega al Festival de Sevilla. Víctor Esquirol y Manu Yáñez la analizan en clave devocional.
Las películas de Pietro Marcello y Thomas Vinterberg, cada una con cuatro candidaturas, parten como favoritas. Marta Nieto, nominada como mejor actriz por “Madre”.
Desde el Festival de Sevilla, Manu Yáñez y Víctor Esquirol analizan el diario filmado «Dear Werner (Walking on Cinema)» y la inclasificable «Seven Small Coincidences».