• Llega, por fin, online, sin haber pasado por salas comerciales, la penúltima película de Kelly Reichardt (antes de Certain Women), probablemente la mejor directora norteamericana contemporánea, con el permiso de Kathryn Bigelow y Sofia Coppola. La autora de Old Joy y Wendy & Lucy es la reina...
  • En un mundo saturado de imágenes, en el que, como dijo hace ya muchos años Isaki Lacuesta, “no haría falta volver a rodar ninguna otra imagen para hacer películas nuevas”, los trabajos de reapropiación o de manipulación de imágenes ajenas (found footage) se han convertido en un campo...
  • Con motivo de la celebración, en el Lincoln Center de Nueva York, de la muestra “Art of the Real”, que cada año selecciona lo mejor del cine de lo real, mubi.com ofrece la que es sin lugar a dudas, una de las películas más bellas del año, una lección de cine como diálogo con el mundo, y...
  • Pese a venir precedida de buenos comentarios tras su estreno en el festival de Berlín y su pase por el D’A de Barcelona, Queen of Earth es una de esas películas caídas en el limbo de la distribución cinematográfica española. La película tiene un gran hallazgo y ese no es otro que su...
  • Del mismo modo que sucedía en En la casa, Frantz es otra película de François Ozon donde nos encontramos con una constante fijación por otras obras o, más bien, sobre el proceso de creación de las mismas. En este caso no se trata tanto de recurrir al dispositivo meta, sino a la construcción...
  • La sección de clásicos del certamen francés propone un repaso a los 70 años de festival en dieciséis películas. También se verán cinco documentales sobre la historia del cine.

  • Además de las películas de la portuguesa y el francés, en la programación de mayo se verán films de DocumentaMadrid y del director indio Adoor Gopalakrishnan.

  • Enmarcada en el ciclo Cinefilia me derrito de La Casa Encendida, este film parido por el redactor del blog de culto Ultra Culture y columnista para The Guardian, Charlie Lyne, explora de qué manera funciona el terror, cómo el miedo se desarrolla lentamente, cómo el espectador puede ser conducido...
  • Nuestros críticos analizan los trabajos del dúo argentino formado por Rocío Caliri y Melina Marcow, y de los canadienses Mathieu Denis y Simon Lavoie.

  • DocumentaMadrid propone revisar la obra del gran documentalista camboyano. Presentamos críticas de “La imagen perdida”, “Duch, Master of the Forges of Hell” y “S21”.