• Resulta difícil definir El ornitólogo sin estropear alguna de sus innumerables sorpresas: estamos ante un viaje del héroe donde no hay héroe, ante un periplo que pese a no dejar nunca de avanzar tampoco puede definirse con certeza como un camino hacia ninguna parte. Fernando (un espléndido...
  • Si los años 2000 se caracterizaron por una serie de películas románticas donde el protagonista, un hombre absorto en su propia inmadurez, era salvado gracias a la locura de la Manic Pixie Dream Girl de turno, la década de los diez destaca por un efecto en principio contrario. La mujer en el...
  • Akira es uno de los títulos de animación japonesa más míticos de la historia del cine, considerada en la actualidad como una auténtica cinta de culto. Está basada en el cómic manga del mismo título, cuyo autor, Katsuhiro Ôtomo, se encarga de dirigir esta cinta. Akira narra la historia de...
  • Spotlight lo tenía todo para convertirse en otro de esos films épicos y sentimentales que, a la manera de Philadelphia o Erin Brockovich, dan cuenta de los esfuerzos y sacrificios heroicos que es capaz de realizar el ser humano en nombre de la verdad y la justicia. Sin embargo, Spotlightes una...
  • Existen películas cuya leyenda sobrepasa todos los elementos que pueden finalmente verse en pantalla. Easy Rider es una de ellas: representante de la contracultura de los sesenta, rodada bajo potentes alucinógenos y sin un guión estricto, superviviente de un rodaje repleto de broncas y...
  • “Y yo… ¿Quién soy en esta historia? (…) En fin, soy uno cualquiera de ustedes. Yo soy la encarnación de vuestro deseo (…) de saberlo todo. Y para que el amor empiece su ronda, ¿qué nos falta? Un vals. He aquí el vals. ¡Gira el vals! ¡Gira el carrusel! Y la ronda del amor,...
  • ¿Cómo referirnos a una película demasiado febril y disonante (¡gracias, Jonny Greenwood!) para ser considerada estrictamente neoclásica, cómo caracterizar esta obra demasiado original para ser etiquetada de posmoderna, cómo domesticar este film demasiado anti-chic y armónico para ser...
  • Pese a la punzante melancolía que sigue recorriendo el cine de Philippe Garel, sus últimas tres películas –La jalousie, L’ombre des femmes y ahora Amante por un día, todas en garreliano blanco y negro– parecen perfilar un giro hacia una relativa ligereza. Tocadas por una tendencia a la...
  • Tal como comenta la teórica Laura Mulvey, el cine es un arte eminentemente voyeurista, y este fetichismo de la mirada va ligado inevitablemente a un poder (en este caso, de género). Mulvey identifica en una cierta tradición cinematográfica dos roles distintos relacionados con el poder que va...
  • La muerte y la doncella, originalmente escrita para teatro por Ariel Dorfman, es la obra hispanoamericana más representada en el mundo y no es de extrañar que Polanski mostrara su interés en adaptarla: no sólo partimos de una fascinación por el ojo por ojo y la venganza, ni de un discurso...