Hay un momento en El desprecio en el que Paul y Camille, los dos protagonistas, vuelven a su apartamento después de haber tenido una gran discusión. La casa está aún en obras: los cuadros no cuelgan de las paredes y no hay cristales en las puertas. Ella se prueba una peluca, se agacha en el suelo y se mira en el espejo, intentando reconocerse desde fuera; él traspasa el interior del marco de la puerta –aprovechando que no hay cristal– y llega a una dimensión en que ella deja de quererle. Godard sale y entra de la película a la manera de Michel Piccoli, traspasando mundos a través del marco de la pantalla. También filma continuamente su propio reflejo disfrazado, como filma en esa secuencia el de Brigitte Bardot. El desprecio enmarca el mundo del cine como mundo del imaginario (“un mundo más en armonía con nuestros deseos”) y desvela repetidamente la artificiosidad de lo que cuenta pero aun así (o precisamente gracias a ello) es posiblemente una de las películas que más certeramente han sabido retratar ese juego de espejos que son las relaciones y ese momento en el que ya no hay vuelta atrás porque, por culpa de un golpe muy pequeño, el cristal se ha roto en mil pedazos. ER
Agenda Otros Cines

El desprecio (Jean-Luc Godard, 1963)
Estreno el 1 de May del 2016
Publicado el 28/04/2016 - 11:43:23
Comentarios de Lectores
Ultimas Actualizaciones
-
Noticias / Actualidad
| 10-05-2025Podcast de Cannes 2025: Antes del festival -
Festivales
| 07-05-2025La pantalla granulada -
Noticias / Actualidad
| 03-05-2025Un punto de vista propio -
Noticias / Actualidad
| 01-05-2025Manuel Muñoz Rivas y Joana Carro triunfan en el mercado del Festival de Las Palmas -
Noticias / Actualidad
| 24-04-2025Se anuncia la selección de proyectos de la octava edición de MECAS -
Noticias / Actualidad
| 20-04-2025Play-Doc anuncia la programación de su Competición Internacional -
Festivales
| 18-04-2025El valor de la dirección