Tercer largometraje de Charles Chaplin (más conocido en España durante mucho tiempo por el sobrenombre de “Charlot”) tras una larguísima serie de cortos y mediometrajes en distintas productoras. Tras su segunda película, Una mujer de París, dirigida, escrita, y producida por él, pero en la que sin embargo no actuó, hecho que pudo motivar el relativo fracaso de público, Chaplin retomó los papeles principales con esta historia en la que vuelve a interpretar a su célebre y torpe vagabundo, mitad cómico, mitad inocente, mitad ingénuo, capaz de despertar la risa y la compasión por igual. Esta historia de dos tristes buscadores de fortuna en el oeste americano funciona como una temprana crítica al sueño americano de fortuna, pero es además una cumbre cinematográfica por la capacidad de combinar lo burlesco y lo dramático, lo físico y lo moral, lo emocional bajo lo aparentemente cómico y absurdo.
Agenda Otros Cines

La quimera del oro (Charles Chaplin, 1925)
Estreno el 9 de febrero del 2020
Publicado el 08/02/2020 - 08:07:38
Comentarios de Lectores
Ultimas Actualizaciones
-
Festivales
| 20-03-20235 críticas de la secciones Talents y Transicions del D’A 2023 -
Festivales
| 20-03-2023Saborear las mieles del desencanto -
Festivales
| 19-03-202310 críticas de la sección Direccions del D’A 2023 -
Noticias / Actualidad
| 18-03-2023“20.000 especies de abejas” gana la Biznaga del Oro del Festival de Málaga -
Críticas de Estreno
| 18-03-2023Los reyes del mundo, de Laura Mora -
Noticias / Actualidad
| 18-03-2023“As estaçoes” de Maureen Fazendeiro gana el premio del foro de coproducción internacional VENTURA -
Festivales
| 17-03-2023En busca de la madurez perdida
Nuestra Comunidad
Otros CinesLa mirada de Diego Batlle sobre cine, en Argentina y en el exterior
MicropsiaLa mirada de Diego Lerer sobre cine, música y televisión
Otros Cines / TVSeries y otras novedades de la TV por Pablo Manzotti
Con los Ojos AbiertosCríticas, crónicas de festivales y apuntes sobre cine por Roger Koza
Otros Cines / PerúCine peruano y mundial, desde Lima, por John Campos Gómez