(Imagen de cabecera: I Feel Your Eyes de Grégoire Verbeke)
L’Alternativa, Festival de Cinema Independiente de Barcelona, que este año se celebrará en formato híbrido, presencial y online, del 16 al 29 de noviembre, inaugurará su 27.ª edición con El año del descubrimiento de Luis López Carrasco, director, guionista, productor y cofundador de Los Hijos. Además, para acompañar el estreno barcelonés del film, premiado en el certamen francés Cinéma du Réel, López Carrasco ofrecerá la masterclass Pasado continuo que precederá a la proyección del film. En la clase magistral y a través del proceso de concepción de este largometraje y de trabajos previos, el cineasta analizará el proceso de elaboración de unas películas que pretenden reconstruir fragmentos escondidos del pasado para volver a ponerlos en circulación, es decir, conjugarlos en presente.
El año del descubrimiento forma parte de los 10 films que competirán en la sección Internacional de Largometrajes de l’Alternativa 2020, donde también competirán 14 piezas en la sección Internacional de Cortometrajes y 6 largometrajes y 15 cortometrajes en la sección Nacional. Estos son los títulos elegidos:
Sección Oficial de Largometrajes:
–A Febre, de Maya Da-Rin (Brasil/Francia/Alemania)
–A Shape of Things to Come, de Lisa Marie Malloy y J. P. Sniadecki (Estados Unidos)
–Camagroga, de Alfonso Amador (España)
–El año del descubrimiento, de Luis López Carrasco (España/Suiza)
–Fauna, de Nicolás Pereda (México/Canadá)
–Merry Christmas, Yiwu, de Mladen Kovačević (Suecia/Serbia/Francia/Alemania)
–Oeconomia, de Carmen Losmann (Alemania)
–Petit Samedi, de Paloma Sermon-Daï (Bélgica)
–Um filme de verão, de Jo Serfaty (Brasil)
–Victoria, de Sofie Benoot, Liesbeth De Ceulaer y Isabelle Tollenaere (Bélgica).
Sección oficial de Cortometrajes:
-( ( ( ( ( /*\ ) ) ) ) ), de Saúl Kak y Charles Fairbanks (México)
–A sad se spušta veče (Then Comes the Evening), de Maja Novaković (Serbia, Bosnia y Hercegovina)
–Bittersweet, de Sohrab Hura (India)
–Black Sheep Boy, de James Molle (Francia)
–Black Sun, de Arda Çiltepe (Turquía/Alemania)
–Freeze Frame, de Soetkin Verstegen (Bélgica/Alemania)
–Ghost Dance, de Emilia Izquierdo (Reino Unido)
–Giòng Sông Không Nhìn Thấy (The Unseen River), de Phạm Ngọc Lân (Vietnam/Laos)
–I Feel Your Eyes, de Grégoire Verbeke (Bélgica)
–La Fin des rois, de Rémi Brachet (Francia)
–La isla visible, de Leandro Koch (Argentina)
–Les Antilopes, de Maxime Martinot (Francia)
–Reserve, de Gerard Ortín Castellví (España)
–Ревизия (Revision), de Mikhail Zheleznikov (Rusia)

«La última primavera» de Isabel Lamberti.
Sección oficial Nacional (largometrajes):
–Big big big, de Carmen Haro y Miguel Rodríguez Pérez
–De los nombres de las cabras, de Miguel G.Morales y Silvia Navarro
–La Mami, de Laura Herrero Garvín
–La última primavera, de Isabel Lamberti
–Tiempos de deseo, de Raquel Marques
–Video Blues, de Emma Tusell
Sección oficial Nacional (cortometrajes):
–Carta a un ser querido, de Fernando Sánchez Martín
–Correspondencia, de Carla Simón y Dominga Sotomayor
–El infierno y tal, de Enrique Buleo
–Eu máis, de Ángel Montero Vázquez
–Exactly More or Less, Then You Do This, de Rafa Castañer Masdeu
–Gorria, de Maddi Barber
–Jin Tian Bu Hui Xia Yu (No creo que vaya a llover), de Adrià Guxens
–La III Guerra Mundial, de Lluís Nadal
–Lonely Rivers, de Mauro Herce
–Marte, Omán, de Vanessa del Campo Gatell
–Picnic, de Ramon Balcells
–Sharits/Kassel 2015, de Antoni Pinent
–Va dando el tiempo, de Celia Giraldo
–Ya no duermo, de Marina Palacio
–Zubiye, de Íñigo Jiménez
L’Alternativa celebra su 27.ª edición del 16 al 29 de noviembre en formato híbrido y extendiendo su duración y ampliando sus sedes. En su dimensión presencial, la sede central de l’Alternativa volverá a ser el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) junto con el cine Zumzeig y extenderá su programación al MACBA, el Cinema Maldà y otros espacios de la ciudad. En su dimensión online, se podrá ver una amplia selección de los films de esta edición en Filmin.