La segunda película de Leos Carax, eterno enfant terrible del cine francés, proponía una relectura de su opera prima (Chico conoce a chica) al tiempo que doblaba la apuesta en términos de exhuberancia audiovisual (el romanticismo ya no podía llevarse más allá). Sobre una premisa de tintes surrealistas –un mundo paralizado por un virus que ataca a aquellos que practican el sexo sin amor–, Carax ponía en movimiento a sus jóvenes locos y enamorados: Denis Lavant y Juliette Binoche con caras de ángeles, palabras de poetas y gestos sacados del cine de Jean Vigo. Mala sangre pone en escena un éxtasis formalista con pocos parangones en la historia del cine: Godard, el Wong Kar-wai más fou o el Seijun Suzuki serían algunos posibles hermanos de sangre. Una genuina muestra de cine total capaz de englobar desde el cine mudo hasta la vanguardia de su tiempo. Un aullido de libertad que alcanzaba su cenit expresivo en el sprint callejero –arrebatado, espasmódico, liberador– de un Lavant poseído por el fulgor juvenil del Modern Love de David Bowie. MY
Agenda Otros Cines

Mala sangre (Leos Carax, 1986)
Estreno el 22 de abril del 2015
Publicado el 16/04/2015 - 12:49:49
Comentarios de Lectores
Ultimas Actualizaciones
-
Festivales
| 27-03-2023El eco de lo que solo ellos conocen -
Festivales
| 22-03-2023Cinco críticas del cine español del D’A 2023 -
Festivales
| 22-03-2023Entre la memoria y la mitificación familiar -
Festivales
| 20-03-20235 críticas de la secciones Talents y Transicions del D’A 2023 -
Festivales
| 20-03-2023Saborear las mieles del desencanto -
Festivales
| 19-03-202310 críticas de la sección Direccions del D’A 2023 -
Noticias / Actualidad
| 18-03-2023“20.000 especies de abejas” gana la Biznaga del Oro del Festival de Málaga
Nuestra Comunidad
Otros CinesLa mirada de Diego Batlle sobre cine, en Argentina y en el exterior
MicropsiaLa mirada de Diego Lerer sobre cine, música y televisión
Otros Cines / TVSeries y otras novedades de la TV por Pablo Manzotti
Con los Ojos AbiertosCríticas, crónicas de festivales y apuntes sobre cine por Roger Koza
Otros Cines / PerúCine peruano y mundial, desde Lima, por John Campos Gómez