A partir del 12 de mayo, la Mostra de Films de Dones convertirá la sala La Bonne en un espacio para la reivindicación del trabajo de la cineasta suiza Carole Roussopoulos. El centro proyectará de forma ininterrumpida (hasta el horario de cierre de la galería) los cinco cortometrajes más conocidos de esta revolucionaria artista feminista. Las piezas escogidas están realizadas durante la década de los setenta, los ochenta y el año 2000, y desarrollan temáticas tan diversas como derecho al aborto libre con Basta con no follar, la perspectiva política de una guerra vista desde los noticiarios oficiales en SCUM, footage original de las primeras manifestaciones en Paris a favor la homosexualidad en El F. H. A. R. (Frente Homosexual de Acción Revolucionaria), el nazismo explicado a través del silencio de sus víctimas en Hay que hablar: retrato de Ruth Fayon y las condiciones laborales de unas mujeres que llevan a cabo trabajos típicamente masculinos en Profesión: mariscadora. CM
Agenda Otros Cines

Retrospectiva Carole Roussopoulos
Estreno el 12 de mayo del 2015
Publicado el 07/05/2015 - 06:52:10
Comentarios de Lectores
Ultimas Actualizaciones
-
Críticas de Estreno
| 02-06-2023Secaderos, de Rocío Mesa -
Noticias / Actualidad
| 30-05-2023FILMADRID desvela los detalles de su sección Vanguardias Live -
Noticias / Actualidad
| 28-05-2023“Magic Mountain”, mejor documental del 26º DocsBarcelona -
Noticias / Actualidad
| 27-05-2023#Podcast de #Cannes2023: Balance final -
Festivales
| 27-05-2023La amistad como refugio -
Noticias / Actualidad
| 27-05-2023#Podcast de #Cannes2023 (VI): Rohrwacher, Moretti y Bellocchio -
Noticias / Actualidad
| 26-05-2023El DocsBarcelona anuncia el palmarés de su sección de industria
Nuestra Comunidad
Otros CinesLa mirada de Diego Batlle sobre cine, en Argentina y en el exterior
MicropsiaLa mirada de Diego Lerer sobre cine, música y televisión
Otros Cines / TVSeries y otras novedades de la TV por Pablo Manzotti
Con los Ojos AbiertosCríticas, crónicas de festivales y apuntes sobre cine por Roger Koza
Otros Cines / PerúCine peruano y mundial, desde Lima, por John Campos Gómez