• Mitad retrato del cineasta, mitad retrato de una amistad, la película -una lección de ética cinematográfica- nos acerca a la memoria política de una figura esencial de nuestro cine.

  • F.J. Ossang se lleva el premio al Mejor Director por “9 doigts” y el Premio Especial del Jurado es para los barsileños Juliana Rojas, Marco Dutra.

  • La Competición de Locarno brilla con un ensayo sobre el racismo (Travis Wilkerson), una visión poética de la muerte (Wang Bing) y un experimento temporal (Ben Russel).

  • Para sus detractores, Xavier Dolan, el joven director quebequés, no pasa de ser un narcisista ensimismado con su imaginario esteticista y acomodado en su rol de enfant terrible. Para sus seguidores, Dolan es un auténtico chico prodigio, un autor capaz de revolucionar el cine contemporáneo con su...
  • En el marco del ciclo dedicado al 50 aniversario del Festival de Sitges,  la Filmoteca de Catalunya acoge la proyección de La cosa (El enigma de otro mundo), una de las obras cumbre del autor de Halloween y Están vivos. Una proyección que, en el marco contemporáneo, puede leerse como una...
  • A la altura de El último waltz (Martin Scorsese, 1978) o de Monterrey Pop (D.A. Pennebaker, 1978), este trabajo del recientemente fallecido Jonathan Demme consigue convertir el concierto de música filmado en una experiencia extra-cinematográfica. Es decir, que supera los límites que se suponen...
  • Mientras preside el jurado del Festival de Locarno, el director de “Personal Shopper” anuncia sus nuevos dos proyectos.

  • Las películas de Pablo Berger se hacen esperar en el tiempo, pero la espera merece la pena. Tras Torremolinos 73 y Blancanieves, el director vasco estrena su tercer film en casi quince años y lo hace con un nuevo salto en el vacío. Abracadabra es una película inclasificable. Y no es un tópico,...
  • Los de D. A. Pennebaker son, sin duda, los ojos de la música. A través de sus imágenes hemos conseguido retratos de generaciones distintas y de géneros totalmente opuestos. De Jimmy Hendrix a Depeche Mode, haciendo paradas en Alice Cooper o David Bowie. Pero su colaboraciones más recordadas...
  • El documental biográfico siempre corre el riesgo de que el personaje retratado, sobre todo si su personalidad tiene esta inmensa fuerza, acabe fagocitando cualquier rastro de autoría cinematográfica. Es decir, puede más el peso de la investigación e, incluso, de la tesis, que los propios...