• Aprovechando el estreno en salas de esta odisea documental/sensorial, recuperamos la charla que mantuvimos con su director antes del estreno en el Festival de Locarno.

  • Los cines Numax de Santiago de Compostela estrenan una película inédita en las salas comerciales españolas pese a la relevancia internacional que ha obtenido a lo largo del último año en festivales como Locarno, Montreal o Visions du Réel entre otros. En realidad Homeland (Iraq, año cero) es...
  • La Filmoteca de Valencia programa estos días parte de la retrospectiva temática que integró la programación del Festival de San Sebastián y que llevaba por título «The act of killing: cine y violencia global». Hoy es el turno de Heli, película que se presentó en la sección oficial de...
  • Película de viajes sin norte, sin rumbo, sin referencias. El cineasta y fotógrafo Mauro Herce compuso con su primer largometraje una suerte de viaje experimental a bordo de un enorme barco mercante, de esos que representan la globalización en toda su extensión: enormes buques, tripulados por...
  • Probablemente sea Andrés Duque el cineasta más personal del cine español contemporaneo, un espíritu intrépido movido por una enorme curiosidad por aquellas zonas donde lo real se convierte en increíble, y donde la personalidad se dispara, o se difumina, en una bruma de misterio. Desde sus...
  • La madrileña sala Artistic Metropol continúa con su trabajo de filmoteca algo doméstica, recuperando títulos clásicos de la historia del cine que no suelen pasar por las salas dedicadas a la historia, de forma habitual. Es el caso de Akira, uno de los títulos de animación japonesa más...
  • En el depauperado panorama de estrenos veraniego, el madrileño Pequeño cine estudio sigue ofreciendo la (realmente) insólita oportunidad de ver la más reciente película de José Luis Guerin, estrenada exactamente hace ya más de un año en el Festival de Locarno. La película, estrenada en...
  • Dentro del ciclo “¡Wow!”, con el que La Casa Encendida aborda las derivas del cine fantástico y de ciencia ficción en el siglo XXI, siempre como una manera no directa de abordar los problemas y los retos del mundo contemporáneo a través de los códigos del género, se presenta la película...
  • Es otro de los acontecimientos del otoño cinefilo en Madrid: la retrospectiva del cineasta-ensayista-militante alemán Harun Farocki, uno de los cineastas más complejos, fascinantes y retadores del cine contemporáneo, lamentablemente desaparecido hace no demasiado tiempo. Dentro de ese ciclo, la...
  • En la mejor tradición del documental social, Tánger Gool, del cineasta Juan Gautier, retrata la vida de Fátima, una de las trabajadoras de Arej, una asociación de uno de los barrios más conflictivos de Tánger, Birchifa, responsable de la coordinación de los talleres para los más jóvenes...