• Se cumplen veinte años de la publicación de uno de los discos más revolucionarios de la música en España, el Omega firmado por el cantaor flamenco Enrique Morente, junto con el grupo de rock punk granadino Lagartija Nick. Un disco que arrancó como una adaptación flamenca de las canciones de...
  • El documentalista suizo Thomas Imbach fijó su cámara en 1994 en una realidad que en aquel momento podía parecer una suerte de distopía de ciencia-ficción, y que hoy sin embargo es una realidad palpable y terroríficamente real: la invasión de la tecnología en nuestra vida cotidiana, y el...
  • Más cercana al drama familiar que a la ciencia ficción, la ópera prima de Chema García Ibarra no necesita bañar sus fotogramas con efectos especiales para especificar el género al que pertenece. La trama de Uranes tiene lugar en una remota aldea de la España profunda, cuyos habitantes se...
  • Una nueva joya del cineasta de ciencia-ficción (en su acepción más literal, entendido como la suma de la ciencia y la ficción) francés, Jean Painlevé. En esta ocasión, las palomas urbanas, aquellas que inundan nuestras calles y parques, y que para muchos son más una plaga que un elemento de...
  • De la vida de las marionetas

    Abrazando la estasis y el trabajo con actores profesionales, Serra indaga en la pulsión mortuoria (corpórea y a la vez abstracta) que subyace en su cine.

  • En su estudio de la corrupción y el nepotismo en la Rumanía contemporánea, el director de «4 meses, 3 semanas, 2 días» prefiere subrayar sus tesis que abrir interrogantes.

  • Netflix

    Un trabajo de investigación en torno a un misterioso concurso de cosquillas deviene un incisivo retrato sobre el funcionamiento de las redes sociales como bombas de humo.

  • La entidad que agrupa a 107 críticos, académicos y directores también reconoció a películas como «Moonlight» de Barry Jenkins y «Silence» de Martin Scorsese.

  • Nuestros críticos analizan siete títulos destacados del certamen tarraconense dedicado a los nuevos cineastas. Obras de Nely Reguera, Oliver Laxe o Claude Barras, entre otros.

  • Entre los ciclos de la filmoteca catalana destacan los nombres de Jacques Rivette, Hou Hsiao-hsien, Ford y Hawks, los hermanos Dardenne o Glauber Rocha, entre otros.