• ¿Cómo referirnos a una película demasiado febril y disonante (¡gracias, Jonny Greenwood!) para ser considerada estrictamente neoclásica, cómo caracterizar esta obra demasiado original para ser etiquetada de posmoderna, cómo domesticar este film demasiado anti-chic y armónico para ser...
  • Pese a la punzante melancolía que sigue recorriendo el cine de Philippe Garel, sus últimas tres películas –La jalousie, L’ombre des femmes y ahora Amante por un día, todas en garreliano blanco y negro– parecen perfilar un giro hacia una relativa ligereza. Tocadas por una tendencia a la...
  • Tal como comenta la teórica Laura Mulvey, el cine es un arte eminentemente voyeurista, y este fetichismo de la mirada va ligado inevitablemente a un poder (en este caso, de género). Mulvey identifica en una cierta tradición cinematográfica dos roles distintos relacionados con el poder que va...
  • La muerte y la doncella, originalmente escrita para teatro por Ariel Dorfman, es la obra hispanoamericana más representada en el mundo y no es de extrañar que Polanski mostrara su interés en adaptarla: no sólo partimos de una fascinación por el ojo por ojo y la venganza, ni de un discurso...
  • «Burning» de Lee Chang-dong y «First Reformed (El reverendo)» de Paul Schrader completan el podio de la prestigiosa publicación neoyorquina.

  • “El hilo invisible” de Paul Thomas Anderson y “Burning” de Lee Chang-dong completan el podio de mejores films de la temporada según la prestigiosa revista británica.

  • El Jurado de la Crítica distingue “Songs in the Sun” de Kristian Sejrbo Lidegaard, mientras que el Jurado Joven premia “Trinta lumes” de Diana Toucedo.

  • Más allá de roles, estructuras, diálogos o incluso espacios, lo que de veras se presenta como la marca sagrada del guión contemporáneo es el punto de vista. Una buena película siempre se determina respecto a un lugar o un personaje (esté éste presente o no en la película) y a partir de...
  • El cuarto largometraje de la directora neoyorquina Karyn Kusama es una macabra exposición del daño psicológico que sufren quienes permanecen en el luto, resistiéndose a hacer frente a la ausencia. El film transcurre en el lapso de una noche, concretamente durante una velada donde dos padres que...
  • A finales del pasado mes nos dejaba a los 77 años el cineasta Bernardo Bertolucci, director de obras como El Conformista o Novecento y maestro absoluto del cine italiano. En La luna, Bertolucci narra la historia de Joe, un chaval rebelde y de fuerte temperamento que necesita la figura de un padre...