• Entre el 10 y 15 de diciembre, Sevilla se llenará de encuentros con actores y cineastas (de Ralph Fiennes a Lukas Dhont), proyecciones, conciertos y actividades formativas.

  • La portuguesa Teresa Villaverde será la protagonista de la retrospectiva del festival y ofrecerá también una clase magistral en la que hablará sobre su proceso creativo.

  • En la novela de Jules Verne El rayo verde, sus protagonistas buscan el momento preciso en que dicho rayo se pueda ver en el horizonte, pues se cree que quienes presencian a la vez el raro fenómeno quedarán enamorados al instante. Éric Rohmer toma esta romántica referencia y la traslada al...
  • Elegida en infinidad de ocasiones como una de las mejores películas de la historia del cine, y una de las obras mayores de su autor, Nicholas Ray, fue recibida sin embargo con frialdad e incluso crueldad por algunos críticos en el momento de su estreno y, sin embargo, el peso del tiempo la ha ido...
  • En la pasada edición del Festival de Venecia, el nombre de Luca Guadagnino fue de los más repetidos. El principal motivo fue que allí se estrenó mundialmente su nueva película, el esperado reboot de Suspiria que, bajo el mismo nombre, protagonizan las actrices Dakota Johnson y Tilda Swinton...
  • En ocasión del centenario del nacimiento de Ingmar Bergman, resaltamos esta joya del cineasta sueco, una de sus primeras cintas en recibir amplio reconocimiento internacional. Un verano con Mónica narra el caprichoso romance de dos jóvenes anhelantes de libertad y la posterior desintegración...
  • Primera película sonora del danés Carl Theodor Dreyer, uno de los grandísimos nombres de la historia del cine, Vampyr es una muy singular película de terror, con un enorme trabajo de sonido y ambientación, que además supuso un verdadero reto técnico para Dreyer, quien tuvo que rodar tres...
  • Call Me By Your Name es la historia de un plano general que acaba convirtiéndose en un primer plano. Como ya ocurría en Cegados por el sol o Yo soy el amor, a Luca Guadagnino le interesa primero describir el espacio en el que situar a sus protagonistas, con lo que comenzamos con planos abiertos...
  • Tal y como aseguraba Susan Sontag, “el procedimiento de Bergman en el inicio y el final de Persona y en la aterradora cesura que hay a la mitad, es más complejo que la estrategia brechtiana de alienar a la audiencia recordándole sin cesar que lo que están viendo es teatro (es decir, artificio...
  • El director de “Z”, “Estado de sitio” y “Desaparecido” recibirá el galardón en la 31ª ceremonia de los Premios del Cine Europeo, que se celebrará en Sevilla el 15 de diciembre.