-
La segunda película del cineasta pamplonés David Arratibel, tras su primer trabajo, Oírse, continua la linea de cine personal iniciada con aquella primera película, que partía de su propia experiencia como enfermo de acúfeno para adentrarse en las vidas de otros que, como él, sufrían... -
Pororoca (Constantin Popescu, 2017)
En su crescendo dramático, apuntalado en la obsesión del protagonista por encontrar a su hija y al culpable de su desaparición, Pororoca recuerda en parte a otros thrillers recientes como Prisioneros o Big Bad Wolves pero, a diferencia de estos, muestra mayor interés por la deserción de las... -
Western (Valeska Grisebach, 2017)
Western, la nueva película de Valeska Grisebach (Sensucht), es un western de pies a cabeza, con llanero solitario, caballos, forajidos, duelos, salones de bebida y juego, villanos de altura, doncellas enamoradizas y amistades irrompibles. La gran diferencia con los westerns de Hollywood es que... -
Wet Woman in the Wind (Akihiko Shiota, 2016)
El ciclo de Cine (Anti)erótico de La Casa Encendida nos acerca a la promiscua esfera privada de un escritor de renombre ha agotado su creatividad. Kosuke se refugia en una casa rural en busca de la inspiración perdida hasta que aparece una avalancha de examantes, vecinas y admiradoras... -
Greta Gerwig habla sobre “Lady Bird”, su debut en solitario en la dirección
La publicación de varias entrevistas, a propósito del estreno de su ópera prima, nos acercan al universo de la actriz de “Frances Ha”, que rechaza el rol de musa.
-
Most 2017
Tres caras de un cine con sabor a vino
Tres documentales de la sección Collita del Festival Most abren un amplio abanico de posibilidades para el cine de corte enológico.
-
The Square, de Ruben Östlund
Östlund al cuadrado
Ganadora de la Palma de Oro de Cannes, la nueva película del autor de «Fuerza mayor» expande, con ambición y misantropía, su mirada satírica hacia la Europa del bienestar.
-
Gijón 2017
Cinco nuevas críticas de la Sección Oficial del Festival de Gijón
Nuestros críticos analizan los nuevos trabajos de Bruno Dumont, Ana Urushadze, Geremy Jasper, Julia Solomonoff y Stephan Komandrev.
-
SEFF 2017
Crítica de “Nico, 1988” de Susanna Nicchiarelli: Nico después de Nico
Este biopic, con el que el Festival de Sevilla homenajea a la actriz danesa Trine Dryholm, ofrece una visión áspera y manierista de la vida de Nico tras sus años de esplendor.
-
Daguerrotipo (Kiyoshi Kurosawa, 2016) – Filmin
En un momento dulce de su carrera, el japonés Kiyoshi Kurosawa enfrenta aquí un o de sus mayores desafíos: realizar una coproducción con Francia y Bélgica, hablada en francés, en la que aparecen figuras de la talla y del peso simbólico de Mathieu Amalric y Olivier Gourmet. Una historia de...





