• Un triángulo horizontal

    Entre las aguas de la familiaridad y el extrañamiento, este retrato de tres hermanas adolescentes deviene un elíptico, delicado y estacional tratado sobre la fraternidad femenina.

  • El gran Lebowski llegó a los cines estadounidenses justo un año después de que Fargo diera a los hermanos Coen su primer Oscar. La expectación era enorme y fueron muchas las voces disidentes que no acababan de entender qué había pasado para que los cineastas de Minneapolis hicieran lo que en...
  • Con tan sólo cuatro películas, Amat Escalante se ha convertido en una de las voces cinematográficas más laureadas de Centroamérica. El pasado año, a su premio a mejor director en Cannes por Heli, se le sumó otro galardón en la misma categoría en Venecia por La región salvaje. Si bien Heli...
  • La segunda película del cineasta pamplonés David Arratibel, tras su primer trabajo, Oírse, continua la linea de cine personal iniciada con aquella primera película, que partía de su propia experiencia como enfermo de acúfeno para adentrarse en las vidas de otros que, como él, sufrían...
  • Presentada a concurso en el Festival de Cannes de 2011, Le Havre se erige en una emotiva fábula sobre la posibilidad del amor y la compasión en tiempos de crisis, un canto humanista y colorista a la solidaridad entre los miembros de una mermada clase trabajadora. Un escritor convertido en...
  • Agnès Varda encontró en la Nouvelle Vague el refugio perfecto para el cine radical que desde siempre pretendió (y que a sus 89 años sigue haciendo). “Me sirvió para intentar trabajar la estructura, para crear en tiempo real con geografías reales. Y para intentar descubrir lo que el arte...
  • Raymond Depardon es uno de los grandes documentalistas de los últimos cincuenta años. Comenzó su carrera cinematográfica en la década de los sesenta del pasado siglo, pero antes ya había demostrado su habilidad tras una cámara con su trabajo fotográfico, casi siempre adscrito al...
  • El guion que Daniel Mainwaring escribió en 1956 para La invasión de los ladrones de cuerpos es uno de los que más películas ha inspirado de la historia del cine. El primero en afrontar la revisión de este clásico del cine de terror –toda una alegoría del clima de terror propiciado por la...
  • The White Stripes, Björk, Radiohead o The Chemical Brothers son algunos de los grupos que figuran en la impresionante filmografía como director de vídeoclips de Michel Gondry. El director francés, como algunos brillantes directores musicales de su generación, no se resistió a probar suerte en...
  • Un cineasta con tendencia a lo onírico y a explorar mundos que sólo existían en su imaginación como fue Federico Fellini no podía entregar unas memorias convencionales, un relato al uso de su infancia según los cánones convencionales. Amarcord está atravesada de principio a fin por un aire...