Hayao Miyazaki en Japón y el cine alrededor
Desde una cafetería en Kioto, y tras ver “The Boy and the Heron”, Endika Rey medita sobre los condicionantes estéticos y culturales que hacen del cine una obsesión particular.
Desde una cafetería en Kioto, y tras ver “The Boy and the Heron”, Endika Rey medita sobre los condicionantes estéticos y culturales que hacen del cine una obsesión particular.
Distinguida con una mención especial en Locarno, “Negu Hurbilak” del colectivo Negu aúna rigor e irreverencia en su heterodoxo acercamiento a la resaca del conflicto vasco.
La nueva edición del festival de cine documental creativo de Mallorca se celebrará entre los días 3 y 7 de octubre.
En “El auge del humano 3”, el argentino Eduardo Williams retrata la precariedad y los anhelos de la juventud actual mientras esboza nuevos caminos estéticos para el cine digital.
La película “Mantagheye bohrani (Critical Zone)” del iraní Ali Ahmadzadeh se lleva el Leopardo de Oro de la Competición Internacional en la 76 edición del certamen suizo.
La sección programada en colaboración con la ACCEC propone redescubrir films de René Cardona, Dean Alioto, Eugenio Martín o la dupla formada por Mario y Lamberto Bava.
La cineasta, viuda y colaboradora habitual del realizador chileno ha reconstruido y finalizado “El realismo socialista”, film inconcluso que su autor concibió hace 50 años.
Celebramos el advenimiento de “La imatge permanent”, debut de la barcelonesa Laura Ferrés, quien explora imágenes de ayer y de hoy en busca de indicios de vida sensible.
El Festival de Locarno se enciende con la nueva película del rumano Radu Jude, un artefacto que reúne “punk” y alta cultura para destapar las miserias del mundo actual.
En “Family Portrait”, la debutante Lucy Kerr retrata, con altas dosis de extrañamiento, el estancamiento, decadencia y frivolidad de la América pudiente.