Sitges 2020
Contemporaneidad y desaliento
El Festival de Sitges explora el terror multipantalla con “Host” de Rob Savage, el horror del (mal)durmiente en “Come True” y un bucle fatalista en “She Dies Tomorrow” de Amy Seimetz.
El Festival de Sitges explora el terror multipantalla con “Host” de Rob Savage, el horror del (mal)durmiente en “Come True” y un bucle fatalista en “She Dies Tomorrow” de Amy Seimetz.
En el certamen hispalense se verán los nuevos trabajo de Cristi Puiu, Gianfranco Rosi, Malgorzata Szumowska, Francis Lee o Andréi Konchalovski, entre otros.
Presentamos el palmarés completo de la 53ª edición del certamen catalán, que también ha reconocido los trabajos de Quentin Dupieux y Amy Seimetz, entre otros.
El director de «Juventude em Marcha» propone, en su nueva obra maestra, un acercamiento al drama de una mujer marcada por el recuerdo y la muerte de su marido.
El Festival de Arte Audiovisual Contemporáneo de A Coruña aspira a ofrecer una radiografía en movimiento del panorama audiovisual gallego en el momento post-pandemia.
El certamen catalán vibra con el horror en clave de drama familiar de “Relic”, la historia de amor entre mujer y máquina de “Jumbo” y con “Possessor” de Brandon Cronenberg.
En el certamen hispalense se verá lo nuevo de Luis López Carrasco, Margarita Ledo, Kikol Grau, María Pérez Sanz, Gonzalo García Pelayo y Pablo Maqueda, entre otros.
En su undécima edición, que combinó lo online y lo presencial, el S8 de A Coruña mantuvo intacto su compromiso con la difusión del cine experimental al margen de las etiquetas.
“Los Páramos” de Jaime Puertas logra la mención especial de la Sección Penínsulas y “Blanco y Fucsia” de Marta Valverde la mención especial de la Sección Galiza.
“Mandíbulas” siembra el absurdo entre las butacas del certamen catalán, mientras que “Amulet” despliega una propuesta de terror atmosférico cocido a fuego lento.