• Manuel Garin, autor de ese imprescindible libro titulado «El Gag visual», asegura en el mismo —con precisa lucidez— que los finales de las películas de Keaton anticipaban y complementaban de algún modo el uso cómico de la elipsis de posteriores cineastas como Lubitsch. Es bien sabido que...
  • Los cines Zumzeig lanzan una iniciativa que pretende rescatar películas que pasaron demasiado fugazmente por la cartelera. Este viernes la programación incluye la primera y segunda parte del tríptico dirigido por el cineasta portugués Miguel Gomes. Las mil y una noches, que ganó la Giraldilla...
  • La Filmoteca de Catalunya continúa con su ciclo «Gelatina dura: la cara oculta de la transición», ideada en el marco de la exposición «Historias escamoteadas de los 80» que tiene actualmente lugar en el MACBA. Hoy la panorámica llega a su punto más alto y programa una de las mejores cintas...
  • Filmin comienza una colaboración con la ECFR (European Council on Foreign Relations) e inaugura un canal cuya selección de cintas toquen temas relevantes para la identidad europea. Dividido en seis secciones (Fronteras y la crisis de los refugiados, Oriente Próximo, el otoño árabe, los nuevos...
  • Adaptación de la novela de Georges Simenon a cargo del cineasta y actor Mathieu Amalric, en La habitación azul asistimos a una historia de amor en pasado repleta de idas y vueltas a un presente en clave de noir. Así, una investigación policial teje el entramado de un relato que comienza en el...
  • El cineasta vasco Aitor Gametxo presenta en la Sección Oficial de Festival Punto de Vista el film de 23 minutos “Cicha Symfonia (Una sinfonia en silencio)”.

  • El festival alberga una denuncia de la destitución de Dilma Rousseff en “Green Screen Gringo” y un collage sobre política, cine y feminismo del canadiense Mike Hoolboom.

  • “Swiss Army Man” y “My Entire High School Sinking into the Sea” se alzaron con los premios del certamen barcelonés, que cerró su cuarta edición con un notable incremento de público.

  • Liderado por el Institut français, e impulsado en España por A Bao A Qu, el proyecto se dirige a maestros, entidades educativas, espacios culturales, salas, museos e instituciones.

  • Analizamos los nuevos trabajos documentales y ensayísticos del portugués José M. Fernandes, y los finlandeses Jan Ijäs y Jenni Kivistö, que concursan en la Sección Oficial del certamen navarro.