El proyector en la caverna
En su nueva “performance”, titulada “Fever Room”, el cineasta tailandés Apichatpong Weerasethakul medita sobre el lugar del espectador en el marco de lo cinematográfico.
En su nueva “performance”, titulada “Fever Room”, el cineasta tailandés Apichatpong Weerasethakul medita sobre el lugar del espectador en el marco de lo cinematográfico.
Aprovechando la presentación en el Festival de Ourense de la videoinstalación “Fajr”, conversamos con el director de “Costa da morte” sobre su trayectoria artística.
La nueva película de Manuel Fernández-Valdés se adentra en el convulso y fascinante universo creativo de la escritora, directora de escena y actriz española Angélica Liddell.
Impregnada de un aire onírico, “Light Years” de Esther May Campbell retrata el quebradizo estado mental de sus protagonistas mediante una titubeante puesta en escena.
Los “Manifiestos” del Festival de Ourense se abren con “La última navidad de Julius”, retrato de la vida al límite del poeta Julio Barriga y su fascinación por Amy Winehouse.
Nuestros críticos analizan los nuevos trabajos de no ficción de Salomé Lamas, Rita Azevedo Gomes, Nikolaus Geyrhalter, Kurdwin Ayub y Ruth Beckermann.
El Festival de Ourense se inaugura con la ópera prima de Andrew Becker y Daniel Mehrer, sugerente incursión de la crónica negra de la Galicia profunda.
Los autores de “Oh! Uomo” presentan en el Centre Pompidou de París su nuevo trabajo, “À propos de nos voyages en Russie”, que medita en torno a la idea del archivo fílmico.
Filmado sin mayores alardes formales y con buen pulso narrativo, este sólido thriller se apoya sobre referentes foráneos y cojea en su dimensión político-social.
Nuestro críticos analizan los nuevos trabajos de Albert Serra, Oliver Laxe, Leire Apellaniz, Elena López Riera y Velasco Broca, que se verán en diferentes secciones del SEFF.