San Sebastián 2018
Crítica de “Blind Spot” de Tuva Novotny: La vida no tiene ‘pause’
En plano secuencia, la actriz de “Aniquilación” debuta como directora en un crudo y vivaz acercamiento al miedo a la muerte de un ser querido.
En plano secuencia, la actriz de “Aniquilación” debuta como directora en un crudo y vivaz acercamiento al miedo a la muerte de un ser querido.
Navegando con libertad por las aguas de la no-ficción, este retorno a los personajes de “La leyenda del tiempo” fulgura como un ejercicio de verdad cinematográfica.
«Los tiburones» de Lucía Garibaldi triunfa en el 34º Cine en Construcción. Premios para «El agua» de Elena López Riera y «Libertad» de Clara Roquet.
A lo largo del verano, los nuevos films de Jonás Trueba y Pedro Almodóvar convivieron en Madrid con los rodajes de “The Rhythm Section” y “Terminator 6”.
A medio camino entre el melodrama y el noir, el director de “Kaili Blues” propone un nuevo viaje sensorial que entrecruza lo onírico y el ejercicio de memoria.
A lo largo del mes de octubre, el centro cultural madrileño proyectará películas contemporáneas influidas por Martel: obras de Vladimir Durán o María Alché.
Lastrada por los excesos metafóricos, la nueva fábula poética de la autora de “Shara” lleva a Juliette Binoche hasta un bosque japonés para cuestionar el sentido de la existencia.
El Festival Internacional de Cinema del Vi i el Cava se celebrará entre el 8 y el 18 de noviembre en el Penedés y del 28 de noviembre al 2 de diciembre en el Priorat.
Trasladando al espacio exterior su estudio de la dimensión corpórea del deseo, la directora de “Beau travail” construye un portentoso film de alcance político.
Tan referencial como fulgurantemente original, lo nuevo del director de “Berberian Sound Studio” entrecruza terror, comedia y crítica social con una libertad apabullante.