• El maestro japonés, autor de «Mi vecino Totoro» o «El viaje de Chihiro» da detalles de su regreso al cine.

  • Este nuevo ciclo de cine contemporáneo aborda las nuevas formas de representación de la sexualidad, muy vinculadas al empoderamiento femenino.

  • Nuestros críticos analizan las nuevas películas de Mathieu Amalric, Manuel Muñoz Rivas, Laurent Cantet y Hlynur Pálmason.

  • Años después de la notable Santiago, el brasileño Joâo Moreira Salles presenta la sobresaliente No intenso agora. Con abundante material de archivo, se trata de una larga evocación de los años ’60, convulsionados con movimientos revolucionarios, durante los cuales toda una generación...
  • Afincada en el territorio de lo tangible, afín a las maneras del reciente terror francófono, Crudo presenta las fases de traumático autoconocimiento de Justine, una joven vegetariana que acaba de entrar en la escuela de Veterinaria, y que se ve obligada a comer carne por primera vez para no...
  • Con tan sólo cuatro películas, Amat Escalante se ha convertido en una de las voces cinematográficas más laureadas de Centroamérica. El pasado año, a su premio a mejor director en Cannes por Heli, se le sumó otro galardón en la misma categoría en Venecia por La región salvaje. Si bien Heli...
  • Pese a la aparente comunión entre las figuras de la autora y la protagonista de Júlia Ist (ambas tienen las facciones de Elena Martín), lo que más llama la atención de esta sólida ópera prima es el contraste, o la distancia, entre la creadora y su criatura. Pasiva y dubitativa, Júlia (el...
  • El cine de terror siempre ha sido uno de los mejores termómetros de las inquietudes políticas de cada época. Un caso fundamental es el de La noche de los muertos vivientes (1968) de George A. Romero, disponible ahora en los catálogos de Mubi y Filmin. Romero tuvo la audacia de compensar la...
  • Àlex Lora y Adán Aliaga son dos cineastas emigrados a Nueva York hace años, donde se han empapado de la efervescencia creativa de la ciudad, aunque ésta vaya más sujeta a los flujos del neoliberalismo que a los de la cultura. Sin embargo, con sus respectivos proyectos de ficción en desarrollo...
  • Presentada dentro de la sección Orizzonti del último Festival de Venecia, donde obtuvo el premio FIFRESCI y el Bisato d’Oro, el tercer largometraje del director argentino Gastón Solnicki hace referencia en su título en húngaro a Barba Azul y a la ópera El castillo de Barba Azul (1911), de...