SEFF 2018
Jonás Trueba y la reconquista de la edad perdida
El cineasta madrileño presenta en el Festival de Sevilla “Sólo somos” y “Si vamos 28, volvemos 28”, dos películas enmarcadas en el proyecto “Quién lo impide”.
El cineasta madrileño presenta en el Festival de Sevilla “Sólo somos” y “Si vamos 28, volvemos 28”, dos películas enmarcadas en el proyecto “Quién lo impide”.
El palmarés del certamen bilbaíno también distingue el trabajo de María Elorza (Gran Premio Cine Vasco) y del dúo Delfina Spratt/Àlex Puig Ros (Gran Premio Cine Español).
Nuestro cronista recupera “Mole” el debut en la dirección de Ildikó Enyedi, a la que el Festival de Sevilla le dedica una retrospectiva.
La cuarta edición de la Ventana del Cine Madrileño, encuentro profesional de la industria del cine y el audiovisual en Madrid llega al Círculo de Bellas Artes del 21 al 23 de noviembre.
El cineasta y ensayista irlandés presenta en el certamen barcelonés su libro “Historia y Arte de la Mirada”, un recorrido de alcance artístico y social por las formas de mirar.
Desde Zinebi, conversamos durante 2 horas con el director argentino de «Historias extraordinarias» a propósito de su nuevo y épico film de 14 horas, «La flor».
Nuestros críticos analizan films de la secciones Esbilla, Rellumes y Llendes: obras de Godard, Hosoda, Fernández Iriarte, Losier, León/Cociña y Spratt/Puig Ros.
Ángel Santos Touza, Germán Scelso y Óscar Vicentelli, entre los autores participantes en el encuentro organizado por la Asociación Cultural Cine en Ruta.
El Festival de Sevilla acoge el estreno de “<3” de María Antón Cabot, “Amin” de Philippe Faucon y “Letters to Paul Morrissey” de Armand Rovira.
Nuestra corresponsal en el certamen barcelonés analiza lo más destacado visto en su Sección Oficial de cortometrajes.