Ibermedia apoya a la Elías Querejeta Zine Eskola en la creación de becas para estudiantes latinoamericanos
Doce estudiantes obtendrán una ayuda para sufragar los gastos de la matrícula en el curso 2023-2024.
Doce estudiantes obtendrán una ayuda para sufragar los gastos de la matrícula en el curso 2023-2024.
El cineasta japonés ha sido seleccionado en Ikusmira Berriak por su aproximación fílmica al “Ulises” de James Joyce, un proyecto desarrollado en la Elías Querejeta Zine Eskola.
El director de “Una especie de familia” presenta un amable drama de corte social que retrata la toma de conciencia de un profesor enfrentado a una realidad marginal.
La ópera prima de la protagonista de “Machuca” y “Dos disparos” reconstruye el tenebroso clima que imperaba en Chile tras el golpe militar de Augusto Pinochet.
Alérgico a toda afectación y grandilocuencia, el gran cineasta surcoreano propone, en su nueva gema fílmica, un sentido retrato de la carga y la alegría de vivir.
Revoloteando entre las etiquetas y atracciones invocadas por el festival Novos Cinemas, destripamos los trabajos de Carlos Pardo, Cyril Schäublin y Tyler Taormina, entre otros.
Werner Herzog y la dupla formada por Eloy Domínguez Serén y Samuel Moreno Álvarez presentan sus nuevos trabajos en la Sección Oficial del Festival de Gijón.
Más cerca del ejercicio experimental que del film narrativo, el director de “Nocturama” propone una reflexión sobre la coerción de libertades que activó la pandemia.
A la luz del auge contemporáneo del género, estudiamos los orígenes del “true crime” y su particular relación con la idea de lo real.
Entre el diario filmado y la fantasmagoría surrealista, el cineasta polaco compuso, entre 1967 y 1981, una meditación sobre la búsqueda de la identidad y las formas del cine político.
La Casa Encendida organiza, del 16 de febrero al 12 de marzo, un taller online de 16 horas sobre realización de cine con materiales de archivo.
El curso, impartido por Alberto Torres, ofrece una aproximación teórico-práctica a la relación compleja entre imagen y sonido en una producción audiovisual.
El nuevo libro de Balló y Pérez estudia el modo en que la narración audiovisual se ha adueñado de técnicas que William Shakespeare avanzó en su momento.
Albert Alcoz y Alberto Cabrera Bernal unen esfuerzos en “Angular”, un proyecto de editora en DVD que llega para difundir trabajos de cine experimental.