FILMADRID desvela los detalles de su sección Vanguardias Live
En su laboratorio de experimentación que une cine y “performance”, FILMADRID mostrará trabajos de Patric Chiha y Julián Génisson.
En su laboratorio de experimentación que une cine y “performance”, FILMADRID mostrará trabajos de Patric Chiha y Julián Génisson.
“La Singla” de Paloma Zapata recibe una Mención Especial y el palmarés también se destaca lo nuevo de Tünde Skovran y la dupla formada por Clare Weiskopf y Nicolas van Hemelryck.<
Prendado de un influjo lírico, el debut en la ficción de Mesa estudia la difícil supervivencia del mundo agrícola a través de un delicado y fabulístico relato de iniciación.
Adaptando a Rohmer desde el teatro, la directora de “La portuguesa” disecciona su propio proceso creativo y prosigue el estudio de la relación entre literatura y cine.
Esta lograda ópera prima aborda con sensibilidad y nobleza un escenario distópico en el que el estado japonés promueve el suicidio asistido entre la población de edad avanzada.
En su Sección Oficial Panorama, el DocsBarcelona presenta “Crows Are White” de Ahsen Nadeem, “Against The Tide” de Sarvnik Knaur, y “Smoke Sauna Sisterhood” de Anna Hints.
Desde el DocsBarcelona, analizamos “We Will Not Fade Away” de Alisa Kovalenko, “Polish Prayers” de Hanka Nobis y “Els Orrit” de Ferran Ureña y Marc Solanes.
Más cerca del ejercicio experimental que del film narrativo, el director de “Nocturama” propone una reflexión sobre la coerción de libertades que activó la pandemia.
A la luz del auge contemporáneo del género, estudiamos los orígenes del “true crime” y su particular relación con la idea de lo real.
Entre el diario filmado y la fantasmagoría surrealista, el cineasta polaco compuso, entre 1967 y 1981, una meditación sobre la búsqueda de la identidad y las formas del cine político.
La Casa Encendida organiza, del 16 de febrero al 12 de marzo, un taller online de 16 horas sobre realización de cine con materiales de archivo.
El curso, impartido por Alberto Torres, ofrece una aproximación teórico-práctica a la relación compleja entre imagen y sonido en una producción audiovisual.
El nuevo libro de Balló y Pérez estudia el modo en que la narración audiovisual se ha adueñado de técnicas que William Shakespeare avanzó en su momento.
Albert Alcoz y Alberto Cabrera Bernal unen esfuerzos en “Angular”, un proyecto de editora en DVD que llega para difundir trabajos de cine experimental.