• Junto al ciclo “Yung! Vivos, bonitos y libres”, que incluye films de Jonás Trueba o Gus Van Sant, Cineteca estrena en marzo films de Marina Lameiro y Dominga Sotomayor.

  • El director de “La muerte de Luis XIV” presenta en el Museo Reina Sofía un trabajo a doble pantalla sobre las implicaciones sensoriales y morales de la representación del deseo.

  • El realizador alemán Wolf-Eckart Bühler presentará en el festival Play-Doc (Tui) su díptico sobre el navegante, héroe de guerra, escritor y protagonista de “Atraco perfecto”.

  • En marzo, el centro cultural madrileño proyectará películas contemporáneas influidas por la actriz francesa: obras de Ana Urushaze, Sara Colangelo o Catherine Breillat.

  • El director de “Amores perros”, “Birdman” y “El renacido” presidirá el jurado de la 72ª edición del certamen francés, que se celebrará del 14 al 25 de mayo.

  • Presentada en la sección Nuevos Realizadores de la 66 edición del Festival de San Sebastián, esta película apuesta por contar y filmar los detalles. Trabaja sobre las expresiones de los sentimientos y los actos cotidianos para ofrecer la visión de esa doble soledad desde el punto de vista de...
  • La segunda película de Leos Carax, eterno enfant terrible del cine francés, proponía una relectura de su opera prima (Chico conoce a chica) al tiempo que doblaba la apuesta en términos de exuberancia audiovisual (el romanticismo ya no podía llevarse más allá). Sobre una premisa de tintes...
  • Ganadora del Gran Premio de la sección Generation Kplus y del galardón a la Mejor Opera Prima de todo el Festival de Berlín, la autobiográfica película de Carla Simón está a la altura de sus ilustres distinciones. Los padres de la directora murieron a causa del virus HIV cuando ella era muy...
  • El cineasta austríaco Ulrich Seidl inauguró su polémica trilogía sobre las vacaciones (poco éticas) de los perturbados ciudadanos de Viena en la sección oficial del Festival de Cannes de 2012 con Paraíso: Amor. Si bien cada uno de los tres volúmenes está protagonizado por una mujer de la...
  • En Victory Day, Sergei Loznitsa sigue preguntándose, silente pero elocuente, por el sentido que le damos, como sociedad, a nuestro patrimonio histórico y cultural. Retoma así las tesis expuestas en su último documental hasta la fecha: Austerlitz. Si allí recurría al blanco y negro para dejar...