SEFF 2019
Entre dos mundos
“Los páramos” de Jaime Puertas y “Cemetery” de Carlos Casas habitan la frontera entre día y la noche, materia y abstracción, desbordando la imaginación y sentidos del espectador.
“Los páramos” de Jaime Puertas y “Cemetery” de Carlos Casas habitan la frontera entre día y la noche, materia y abstracción, desbordando la imaginación y sentidos del espectador.
En su nuevo trabajo documental, los directores de “Ciutat morta” formulan preguntas incómodas sobre el valor de la vida en el marco de nuestra precaria democracia.
Nuestros críticos analizan los nuevos trabajos de Frank Beauvais, Davide Maldi, Danielle Lessovitz y el dúo formado por Kelly Copper y Pavol Liska.
El Museo de Bellas Artes de Bilbao acoge una obra en la que el director de “El sol del membrillo” se aproxima al “Memorial Aita Donostia” guiado por el pensamiento de Jorge Oteiza.
La sección Revoluciones Permanentes del Festival de Sevilla acoge este ensayo metafílmico construido en torno al visionado múltiple de “Big” de Penny Marshall.
Según The Hollywood Reporter, el director de “Magnolia” y “El hilo invisible” filmará en 2020 un film coral ambientado en la década de 1970.
La sección Beautiful Docs del Festival Zinebi acoge este deslumbrante film-ensayo hilvanado en torno al estudio (compartido) del género artístico de las danzas macabras.
Manu Yáñez y Víctor Esquirol analizan dos películas enmarcadas en el “nuevo cine gallego”: “Longa noite” de Eloy Enciso y “Arima” de Jaoine Camborda.
Del 6 al 14 de diciembre, el certamen peruano de cine independiente presentará films de Albert Serra, Eloy Enciso, Oskar Alegría, Armand Rovira y Mauro Herce, entre otros.
En su extraordinario nuevo film de ficción, el director de “Teniente corrupto” da cuenta de las luces y sombras de su nueva vida en Roma como padre de familia.