-
Pablo Trapero es uno de los autores fundamentales en el llamado nuevo cine argentino. Sus inicios con Mundo grúa o El bonaerense conquistaron tanto a la crítica como al universo de los festivales a principios de los 2000. Ahora, más asentado, cuenta en su historial con hitos populares como El...
-
Cortometrajes de Belén Funes y Carla Simón
El centro cultural Tabakalera programa una sesión dedicada a los cotrometrajes de estas dos jóvenes cineastas catalanas. Se verán los siguientes trabajos: –Sara a la fuga (Belén Funes, 2015): Sara vive en un centro de acogida para menores. La adolescencia se le escurre entre los dedos... -
Arima (Jaione Camborda, 2019)
Arima es la historia de cuatro mujeres y una niña que se ve alterada por la llegada inesperada de dos forasteros. Uno de ellos huye del otro, escondiéndose por el pueblo como un ser huidizo, fantasmagórico y de dudosa existencia. El otro, un hombre herido y con un arma, perturbará de diferentes... -
Canciones para después de una guerra (Basilio Martín Patino, 1971)
Canciones para después de una guerra, una obra con material de archivo realizada por completo en la clandestinidad bajo la dictadura franquista, sigue asombrando por su finura en el montaje, por lo acertado y acerado de su crítica politica, y por la capacidad de crear sentido, o cambiar el... -
Sakawa (Ben Asamoah, 2018)
Miles de hombres occidentales son estafados a diario a través de portales de citas online. Sus interlocutores en los chats no son las mujeres que los europeos o americanos imaginan, sino personas de Ghana que han aprendido el negocio del fraude por internet para salir de la miseria y la hambruna.... -
#Contrapuntos: “The Last Days of Disco” de Whit Stillman
Presagios de decadencia
Tocada por una aura literaria y una extraña sensación de atemporalidad, la obra de Stillman abraza el artificio y la ironía para evocar un perenne final de época.
-
Punto de Vista 2020
Alberto Gracia, Laida Lertxundi y Maider Fernández, cineastas candidatos de X Films 2020
El Festival Punto de Vista anuncia los participantes en su proyecto de fomento de la creación audiovisual.
-
Sinónimos, de Nadav Lapid
Perdido en la traducción
El director de “La profesora de parvulario” ganó el Oso de Oro de la pasada edición de la Berlinale con este ejercicio de autoficción que medita sobre la condición del inmigrante.
-
El Festival de San Sebastián y Filmoteca Española dedicarán una retrospectiva a la edad dorada del cine coreano
El ciclo ‘Flores en el infierno: la era dorada del cine coreano’ incluye más de veinte títulos producidos en las décadas de 1950 y 1960.
-
Bliss, de Joe Begos
Un fuego demencial
Tras “Casi humanos” y “Poder mental”, el norteamericano Joe Begos propone una transfiguradora inmersión en las agitadas corrientes de la psicodelia cinematográfica.