L'Alternativa 2021
Viajes a ninguna parte
L’Alternativa apuesta por obras itinerantes, de la premiada “Dark Light Voyage” de Tin Dirdamal a los cortos “Suspensión” de Luís Soares y “Anxious Body” de Yoriko Mizushiri.
L’Alternativa apuesta por obras itinerantes, de la premiada “Dark Light Voyage” de Tin Dirdamal a los cortos “Suspensión” de Luís Soares y “Anxious Body” de Yoriko Mizushiri.
“Una película sobre parejas” de Natalia Cabral y Oriol Estrada se lleva tres premios en el FICX, incluido el de Mejor Largometraje Español.
El homenaje del director de “Historia de un matrimonio” al Shakespeare del musical se enmarca en el “efecto Sondheim” que inunda el audiovisual contemporáneo.
El director de “Güeros” y “Museo” presenta un documental con tintes ficcionales sobre dos policías mexicanos que transitan una sociedad al borde de la quiebra.
“Hablar de estas cosas” de Fernando Lorenzana y “Cartografía de un monte” de Samuel Fernandi se llevan los galardones del FICXLAB.
El director de “La disco resplandece” estrena su primer largometraje, un cruce de crónica negra y drama familiar aliñado con ufología y espíritu proletario.
El director de “12 años de esclavitud” y la serie “Small Axe” presentará en el certamen neerlandés la instalación “Sunshine State”.
Las premiadas “La civil” de Teodora Mihai y “Bandido” de Luciano Juncos retratan, desde la crueldad y la empatía, respectivamente, sendas realidades sociales latinoamericanas.
L’Alternativa acoge la presentación de sendos ejercicios de memoria fílmica dirigidos por Arantza Santesteban, Mikel Gurrea y Jorge Moneo Quintana.
Desde el Festival de Huelva, analizamos dos interesantes cortometrajes españoles: “Tótem Loba”, debut en la dirección de Verónica Echegui, y “Mindanao” de Borja Soler.