Puan, de María Alché y Benjamín Naishtat
El contrato social
Apoyándose en los códigos de la comedia, la dupla de cineastas argentinos reflexiona sobre el arte de sobrevivir en las arenas movedizas del individualismo.
Apoyándose en los códigos de la comedia, la dupla de cineastas argentinos reflexiona sobre el arte de sobrevivir en las arenas movedizas del individualismo.
Estrenada en el Forum de la Berlinale, esta ópera prima propone un viaje transnacional, laberíntico y fantástico por mundos aparentemente opuestos e irreconciliables.
En su incursión en la ciencia ficción distópica, el director de «Ventos de agosto» y «Neon Bull» disecciona un Brasil maniatado por las pulsiones evangelizadoras.
Premiada en Locarno y Sitges, esta siniestra y cálida fábula licantrópica denuncia la intolerancia que se cierne sobre aquellos que se atreven a subvertir el orden social.
Este trabajo de antropología sensible y empático, marcado por la presencia desbordante de Valmir do Côco, disecciona las tensiones internas de la sociedad pernambucana.
El director de “Historia del miedo” construye un thriller con pinceladas de humor negro, western y terror psicológico que evoca el ambiente represivo de la Argentina de 1975.
En esta adaptación de la novela de Andre Aciman, el director de “Yo soy el amor” explora, con una puesta en escena milimétrica, los cauces del deseo, la vergüenza y el sufrimiento.
La directora de «La ciénaga» pone en imágenes el misterio de la novela homónima de Antonio di Benedetto: una meditación sobre la vileza del colonialismo.
Lo nuevo del director de “Refugiado”, con Barbara Lennie, entrecruza con discretos resultados el drama personal, el thriller sobre corruptelas y el western de carretera.
Trascendiendo el ámbito del film social de tesis, lo nuevo del director de “Sonidos del barrio” plantea un fascinante retrato femenino encarnado por una feroz Sonia Braga.