La gijonesa Amalia Ulman gana el premio a la Mejor Dirección en el BAFICI por “El planeta”
La cineasta de origen argentino, afincada en Nueva York, gana también una Mención Especial a la Interpretación, compartida con su madre, Ale Ulman.
La cineasta de origen argentino, afincada en Nueva York, gana también una Mención Especial a la Interpretación, compartida con su madre, Ale Ulman.
La nueva película del autor de “Gente en sitios” explora, entre el post-humor y drama familiar, el viaje de un matrimonio español a un Nueva York castizo.
Egresada de la especialidad de Creación de la Elías Querejeta Zine Eskola, esta joven cineasta gallega explora la idea de la herida interior a través de un cine de los cuerpos.
El mediometraje de la cineasta vasca, que participó en el programa Ikusmira Berriak en 2019, concursará en la sección Burning Lights del certamen suizo de cine de lo real.
“Bicentenario” de Pablo Álvarez-Mesa y “Surviving You, Always” de Morgan Quaintance miran hacia el pasado para reconsiderar un presente de convulsión y melancolía.
El ciclo se inaugura el 7 de abril con la proyección de «Big, Big, Big» de Carmen Haro y Miguel Rodríguez Pérez, un estudio metalingüísico de la experiencia fílmica.
Entre los seleccionados por el fondo de ayudas del Consejo de Europa, también destacan los nuevos proyectos de los hermanos Dardenne y de Michel Hazanavicius.
El certamen barcelonés, que celebrará una edición híbrida entre el 29 de abril y el 9 de mayo, dedicará un foco a la cineasta polaca Małgorzata Szumowska.
En la iniciativa de industria mexicana también participarán autores como Eduardo “Teddy” Williams, Damien Manivel y la dupla que forman Lisandro Alonso y Rick Alverson.
Del frenesí urbano de “Signal 8” de Simon Liu a la naturaleza desbordante de “La tramuntana” de Alexander Cabeza Trigg, Punto de Vista ahonda en el misterio de lo humano.