El suplente, de Diego Lerman
¿Para qué sirve la poesía?
El director de “Una especie de familia” presenta un amable drama de corte social que retrata la toma de conciencia de un profesor enfrentado a una realidad marginal.
El director de “Una especie de familia” presenta un amable drama de corte social que retrata la toma de conciencia de un profesor enfrentado a una realidad marginal.
Entre la autoficción y la pirueta metanarrativa, lo nuevo de la directora de “El porvenir” presenta una meditación sobre la relación entre arte y vida.
En su nueva obra maestra, el director de “Tropical Malady” articula un discurso, a medio camino entre el realismo y la fantasía, sobre la memoria sonora de los lugares.
El director de “Güeros” y “Museo” presenta un documental con tintes ficcionales sobre dos policías mexicanos que transitan una sociedad al borde de la quiebra.
El director de “Teniente corrupto” presenta un salvaje, alucinado e impúdico ejercicio de autoficción protagonizado por un Willem Dafoe en estado de gracia.
La directora de “El remolino” explora, a través de un intricado y revelador trabajo de puesta en escena, las vidas de las mujeres que trabajan en el cabaré Barba Azul de México DF.
El director de “Perpeetum Mobile” explora el potencial de la narración oral a través de un juego metalingüístico que superpone de forma diáfana diferentes ficciones.
Retratando el día a día de una empleada de un hotel de lujo en Ciudad de México, esta ópera prima disecciona una sociedad lastrada por un clasismo estructural.
Situándose a sí mismo en el centro de la representación, el autor de “Post Tenebras Lux” retrata una masculinidad amenazada por inseguridades y violencia.
Recreando el pasado en clave de simulacro, el autor de “Güeros” sigue las desventuras de un joven (Gael García Bernal) que atienta contra el patrimonio cultural mexicano.