O corno, de Jaione Camborda
Cicatrices en el alma
Con su excepcional segunda película, la cineasta donostiarra explora las heridas de la feminidad entre las tinieblas de la España del tardofranquismo.
Con su excepcional segunda película, la cineasta donostiarra explora las heridas de la feminidad entre las tinieblas de la España del tardofranquismo.
Adaptando a Rohmer desde el teatro, la directora de «La portuguesa» disecciona su propio proceso creativo y prosigue el estudio de la relación entre literatura y cine.
Celebrando el placer de la conversación, este deslumbrante film-ensayo se hilvana en torno al estudio (compartido) del género artístico de las danzas macabras.
El director de «Juventude em Marcha» propone, en su nueva obra maestra, un acercamiento al drama de una mujer marcada por el recuerdo y la muerte de su marido.
En su primer largometraje, esta joven realizadora portuguesa regresa a su tierra natal para articular, desde el retrato familiar, una meditación sobre el ciclo vital.
La directora de «La ciénaga» pone en imágenes el misterio de la novela homónima de Antonio di Benedetto: una meditación sobre la vileza del colonialismo.
Abrazando la estasis y el trabajo con actores profesionales, Serra indaga en la pulsión mortuoria (corpórea y a la vez abstracta) que subyace en su cine.
Una espectral elegía por la dignidad de los desheredados, la oscura, bella e incorruptible «Caballo dinero» confirma a Pedro Costa como un maestro de la desolación.
La tercera parte de la trilogía de Gomes amplía su discurso fabulístico y político. He aquí una ficción seriada planteada como caballo de batalla contra los peligros de lo real.
Gomes captura el doble sentimiento de un pueblo aplastado que encuentra en la fantasía la vía para reencontrarse con su propia imagen.