Divino amor, de Gabriel Mascaro
Confesionarios de neón
En su incursión en la ciencia ficción distópica, el director de “Ventos de agosto” y “Neon Bull” disecciona un Brasil maniatado por las pulsiones evangelizadoras.
En su incursión en la ciencia ficción distópica, el director de “Ventos de agosto” y “Neon Bull” disecciona un Brasil maniatado por las pulsiones evangelizadoras.
Entre el thriller y el drama familiar, el director de “Winter Brothers” se aferra a la fisicidad de sus personajes para explorar las luces y sombras de la naturaleza humana.
Renegando de todo paternalismo, el director de “No Cow on the Ice” retrata la lucha contra la pobreza y por la independencia del pueblo saharaui.
Situándose a sí mismo en el centro de la representación, el autor de “Post Tenebras Lux” retrata una masculinidad amenazada por inseguridades y violencia.
Ganadora de la Palma de Oro de Cannes, la nueva película del autor de “Fuerza mayor” expande, con ambición y misantropía, su mirada satírica hacia la Europa del bienestar.
A través de la historia de cuatro mujeres que atraviesan crisis amorosas, este film ganador del León de Plata de Berlín ofrece un retrato pesimista de la Polonia de 1990.
Con Jonas Mekas como alma mater, Domínguez Serén medita sobre la búsqueda de la propia voz, silenciada por el destierro y reencontrada en el diálogo con el otro.
Mads Mikkelsen sobresale en este neo-western que se sitúa a medio camino entre la floritura posmoderna y la serenidad neoclásica.
Ganadora del León de Oro del pasado Festival de Venecia, la nueva película de Andersson cierra su cruda y humorística “trilogía sobre la condición humana”.