Scarlet, de Pietro Marcello
Textura e Historia
Lo nuevo del director de “Martin Eden” flirtea con las formas de la fábula y el cuento para construir una mirada crítica al pasado y el presente de Europa.
Lo nuevo del director de “Martin Eden” flirtea con las formas de la fábula y el cuento para construir una mirada crítica al pasado y el presente de Europa.
Entre la autoficción y la pirueta metanarrativa, lo nuevo de la directora de “El porvenir” presenta una meditación sobre la relación entre arte y vida.
En su nueva obra maestra, el director de “Tropical Malady” articula un discurso, a medio camino entre el realismo y la fantasía, sobre la memoria sonora de los lugares.
Mediante un endiablado trabajo con los anacronismos, el veterano cineasta muniqués estudia, en clave contemporánea, la deriva nihilista de la Alemania de entreguerras.
Revestido de un halo fantasmagórico y surrealista, este documental observacional disecciona el expolio natural al que es sometida una comunidad georgiana.
La película revelación de la Berlinale 2021 es una oda romántica, un film silente, un cuento de hadas, un documento etnográfico, un dispositivo meta-fílmico, un refugio soñado…
El director de “Teniente corrupto” y “Tommaso” presenta un thriller sórdido y visceral que busca espantar los fantasmas de la cultura digital y la realidad pandémica.
Autora de títulos como “Mug” y “The Other Lamb”, la cineasta polaca suma un nuevo film-acertijo a una carrera marcada por un cine siempre enigmático y provocador.
Inspirándose en un poema de Cesare Pavese, el cineasta chileno propone una meditación, a la vez serena y propensa a la fuga, sobre la vivencia del amor a las puertas de la muerte.
La directora de “Grbavica” ofrece, en este film nominada al Óscar a la Mejor Película Internacional, un retrato nítido de la matanza de Srebrenica en la guerra de Bosnia.