Western, de Valeska Grisebach
En la frontera
Once años después de “Sehnsucht”, la directora alemana presenta otra fascinante exploración de la naturaleza humana: un western a caballo entre lo clásico y lo moderno.
Once años después de “Sehnsucht”, la directora alemana presenta otra fascinante exploración de la naturaleza humana: un western a caballo entre lo clásico y lo moderno.
Con la frialdad de un cirujano y la calidez de una comadrona, el autor de “Academia Rushmore” compone una oda al entendimiento intercultural.
El nuevo trabajo del director de “Leviatán” se sitúa entre el retrato áspero de una ruptura matrimonial y la enfática alegoría sobre la debacle moral de la Rusia actual.
En su nuevo drama, el director de “Ahora sí, antes no” medita sobre la naturaleza del amor a través del testimonio de una actriz afectada por su relación con un cineasta casado.
Abrazando la dimensión metafórica del fantástico, el mexicano Amat Escalante construye una fábula tanática en la que resuenan los ecos de una sociedad marcada por el conservadurismo.
Este drama psicológico rumano acerca de una pareja que atraviesa problemas de salud mental se llevó el Oso de Plata de Berlín a la Contribución Artística por su montaje.
A medio camino entre el documento etnográfico y la ficción de denuncia social, esta preciosista ópera prima retrata la guerra civil que sacudió Nepal entre 1996 y 2006.
Reconvertido en un sátiro con espíritu de caricaturista, el director de “La humanidad” construye una farsa sobre la lucha de clases disfrazada de comedia histórica.
En la segunda entrega de su trilogía sobre Europa, iniciada con “El Havre”, el maestro finlandés elabora un alegato humanista en favor de los derechos de los inmigrantes.
La historia de un padre bufonesco que intenta conectar con su hija le sirve a la autora de “Entre nosotros” para dinamitar de forma orgánica el manual del cine cómico.