Cemetery, de Carlos Casas
El desbordamiento
Moviéndose entre lo material y lo intangible, esta envolvente experiencia sensorial nos lleva, pausadamente, hacia el insondable misterio de un cementerio de elefantes.
Moviéndose entre lo material y lo intangible, esta envolvente experiencia sensorial nos lleva, pausadamente, hacia el insondable misterio de un cementerio de elefantes.
El creador de “El ala oeste de la Casa Blanca” reflexiona sobre las formas del activismo antisistema en un film tocado por las paradojas de la Historia.
Combinando un intimismo insidioso y una mirada afectiva cargada de humanidad, la autora de “Beach Rats” retrata la odisea de una adolescente enfrentada al orden social.
En un extraordinario ejercicio de autoficción, el autor de “The Addiction” explora el universo de un artista atrapado entre el amor a su familia y los fantasmas de su pasado.
Planteada como una meditación sobre la alienación moderna y la dictadura de la felicidad, esta magnética película exprime todo el potencial de ambigüedad del género fantástico.
Aprovechando su presentación en la plataforma MUBI, analizamos en clave microanalítica el viaje a los infiernos en formato corto del director de “Under the Skin”.
El tándem de cineastas británico-tailandés entrecruza lo etnográfico y lo político para explorar la belleza de la naturaleza y estudiar las neurosis humanas.
Este “rockumentary” sobre la creación del álbum “The Hope Six Demolition Project” de PJ Harvey muestra con cierta frialdad el genio de una artista diletante.
El director de “Ida” aborda, en preciosista blanco y negro, y con precisión elíptica, la fragilidad del amor y el arte frente a la fuerza opresora de la ideología y la historia.
En la línea de “El puente de los espías”, el nuevo film de Spielberg ratifica el momento de gran madurez artística del cineasta convertido en gran historiador.