Rojo, de Benjamín Naishtat
Como el vuelo de una mosca
El director de “Historia del miedo” construye un thriller con pinceladas de humor negro, western y terror psicológico que evoca el ambiente represivo de la Argentina de 1975.
El director de “Historia del miedo” construye un thriller con pinceladas de humor negro, western y terror psicológico que evoca el ambiente represivo de la Argentina de 1975.
El nuevo ensayo fílmico de Godard, Palma de Oro Especial en el pasado Festival de Cannes, nos inspira un “abecedario discontinuo” de ideas prestadas.
La directora de “El país de las maravillas” regala un film sublevado y humanista que se pregunta, en clave pasoliniana, por qué hemos dejado de admirar la bondad y la belleza.
La directora de “La ciénaga” pone en imágenes el misterio de la novela homónima de Antonio di Benedetto: una meditación sobre la vileza del colonialismo.
Entre las aguas de la familiaridad y el extrañamiento, este retrato de tres hermanas adolescentes deviene un elíptico, delicado y estacional tratado sobre la fraternidad femenina.
Abrazando la dimensión metafórica del fantástico, el mexicano Amat Escalante construye una fábula tanática en la que resuenan los ecos de una sociedad marcada por el conservadurismo.
A medio camino entre el documento etnográfico y la ficción de denuncia social, esta preciosista ópera prima retrata la guerra civil que sacudió Nepal entre 1996 y 2006.
Sostenida por un fascinante corpus de imágenes difusas, lo nuevo de la autora de “Abrir puertas y ventanas” medita sobre la persistencia del pasado sobre el presente.
Con un acercamiento austero a las formas del thriller, la película de Campo y Lacuesta medita sobre la naturaleza incierta de los real y sobre los laberintos de la identidad.
La tercera parte de la trilogía de Gomes amplía su discurso fabulístico y político. He aquí una ficción seriada planteada como caballo de batalla contra los peligros de lo real.