El suplente, de Diego Lerman
¿Para qué sirve la poesía?
El director de “Una especie de familia” presenta un amable drama de corte social que retrata la toma de conciencia de un profesor enfrentado a una realidad marginal.
El director de “Una especie de familia” presenta un amable drama de corte social que retrata la toma de conciencia de un profesor enfrentado a una realidad marginal.
La ópera prima de la protagonista de “Machuca” y “Dos disparos” reconstruye el tenebroso clima que imperaba en Chile tras el golpe militar de Augusto Pinochet.
Entre el mito y su deconstrucción, este film tocado por un aura alegórica propone un diálogo entre dos tiempos históricos para revelar un sistema basado en el sometimiento.
En este corto documental sobre la cantante Julieta Laso, la directora de “Zama” medita sobre la lucha por la diversidad y el empoderamiento femenino.
Planteada como una comedia dramática y pandémica, la nueva obra de El Pampero Cine invita a una revisión lunática del estado de las cosas.
Desde el ámbito del relato familiar de corte intimista, el nuevo trabajo de la directora de “Julia y el zorro” explora las diferentes ramificaciones de la lucha feminista.
La directora de “La teta asustada” se adentra en las atmosféricas aguas del thriller para plantear una reflexión de alcance universal sobre la experiencia de la maternidad.
Inspirándose en un poema de Cesare Pavese, el cineasta chileno propone una meditación, a la vez serena y propensa a la fuga, sobre la vivencia del amor a las puertas de la muerte.
Entre el cine de los cuerpos y la palabra, este film explora el drama humano de la guerra del Chaco invocando la obra de Werner Herzog y Lucrecia Martel.
Estrenada en el Forum de la Berlinale, esta ópera prima propone un viaje transnacional, laberíntico y fantástico por mundos aparentemente opuestos e irreconciliables.