Mank, de David Fincher
La teoría del colaborador
En su nuevo largometraje, producido por Netflix, el director de “Zodiac” medita sobre el rol y las formas de la creación artística en el seno de la industria del entretenimiento.
En su nuevo largometraje, producido por Netflix, el director de “Zodiac” medita sobre el rol y las formas de la creación artística en el seno de la industria del entretenimiento.
En este cortometraje disponible en la plataforma Mubi, el director de “La favorita” presenta la odisea de un hombre (Matt Dillon) enfrentado a la pérdida de la identidad.
Premio a la Mejor Dirección Documental en el Festival de Sundance, esta homilía fílmica disecciona la prolongada lucha de una mujer por liberar a su marido de prisión.
El creador de “El ala oeste de la Casa Blanca” reflexiona sobre las formas del activismo antisistema en un film tocado por las paradojas de la Historia.
Combinando un intimismo insidioso y una mirada afectiva cargada de humanidad, la autora de “Beach Rats” retrata la odisea de una adolescente enfrentada al orden social.
En un extraordinario ejercicio de autoficción, el autor de “The Addiction” explora el universo de un artista atrapado entre el amor a su familia y los fantasmas de su pasado.
Con su personal adaptación de la novela homónima de Maria Semple, el director de la trilogía de Jesse y Celine consuma el giro melancólico y crepuscular de su obra reciente.
Abonada a la desmesura cómica, esta sátira de la “suburbia” yanqui compone un dibujo en colores pastel del terrorífico escaparate del American Way of Life.
Tras “Casi humanos” y “Poder mental”, el norteamericano Joe Begos propone una transfiguradora inmersión en las agitadas corrientes de la psicodelia cinematográfica.
El director de “The Unspeakable Act” evoca el proceso de construcción de la memoria a través de una historia de amistad, precariedad laboral e inestabilidad sentimental.