Eisenstein en Guanajuato, de Peter Greenaway
El genio frustrado
En este biopic heterodoxo, Greenaway penetra en el universo interior del director de “El acorazado Potemkin” revelando sus demonios y su conflictiva relación con la sexualidad.
En este biopic heterodoxo, Greenaway penetra en el universo interior del director de “El acorazado Potemkin” revelando sus demonios y su conflictiva relación con la sexualidad.
Entre el extrañamiento y la proximidad afectiva, la ópera prima de Martín Shanly se acerca al universo de la preadolescencia siguiendo un principio de incertidumbre.
El director de “Canino” y “Alps” entrega su mejor película hasta la fecha, una parábola tragicómica sobre un mundo insensibilizado donde la soltería está criminalizada.
En este homenaje a la comedia “screwball”, Baumbach exhibe las limitaciones de su cine literario mientras Greta Gerwig inyecta algo de luz al conjunto.
Ricardo Darín y Javier Cámara se lucen en esta tragicomedia sobre la despedida entre dos viejos amigos cuando a uno de ellos se le diagnostica un cáncer terminal.
Un ejercicio de etnografía alucinada que remite a Jean Vigo y Jean Rouch, esta deslumbrante opera prima estudia las heridas abiertas del colonialismo.
Enigmático e hilarante, el bienvenido debut de Rodrigáñez pone al día la farsa sobre el universo burgués recogiendo los ecos de una realidad contemporánea.
Cruzando aventura espacial, divulgación científica y comedia festiva, lo nuevo de un Ridley Scott en modo artesano funciona como un entretenimiento efectivo y evasivo.
Tras su triunfo en el pasado Festival de Berlín, la nueva película del director de “Tony Manero” y “No” pasa por su paredón particular a la institución eclesiástica.
Aunque pone sobre la mesa la infatigable y justa batalla de Panahi contra la censura iraní, “Taxi Teherán” articula su denuncia de un modo demasiado tópico.