Blanco en blanco, de Théo Court
Memoria y barbarie
El director de “Ocaso” presenta un western que destapa los horrores del genocidio del pueblo Selknam cometido durante la conquista de Tierra del Fuego.
El director de “Ocaso” presenta un western que destapa los horrores del genocidio del pueblo Selknam cometido durante la conquista de Tierra del Fuego.
Narcisismo y fijación por el otro confluyen en este estudio del amor en la era de lo virtual: una obra esquiva e hipnótica situada más allá de los límites del cine de no-ficción.
En su ópera prima, la cineasta castellonense captura con espíritu verista la agitación del verano tardío levantino y la angustia propia del final de la adolescencia.
A través de un homenaje vídeo-epistolar al director de “Trash”, esta oda a los 16mm reaviva la pulsión subversiva de una vanguardia que nació para revolucionar el cine.
En su nuevo trabajo documental, los directores de “Ciutat morta” formulan preguntas incómodas sobre el valor de la vida en el marco de nuestra precaria democracia.
La directora de “La plaga” presenta un estudio del neocolonialismo que deriva en una reflexión sobre las nociones de simulacro y verdad cinematográfica.
La nueva película del autor de “La reconquista”, protagonizada y coescrita por Itsaso Arana, es una oda en clave femenina al verano en la calles de Madrid.
Renegando de todo paternalismo, el director de “No Cow on the Ice” retrata la lucha contra la pobreza y por la independencia del pueblo saharaui.
Este film sobre la desaparición de la aldea rural consigue proyectar sus dimensiones sensorial y espiritual sobre el patio de butacas.
El director de “Días color naranja” estrena un nuevo ejercicio de depuración fílmica, donde un grupo de no-actores invoca la dignidad de un micro-universo de figuras crepusculares.