España

  • Engañar a la soledad con ídolos de barro

    Concebida como un baño sangriento de humor absurdo, esta comedia fantástica captura el sentir de una generación infantilizada de la que nadie espera nada.

  • En los límites de la realidad

    Prendado de un influjo lírico, el debut en la ficción de Mesa estudia la difícil supervivencia del mundo agrícola a través de un delicado y fabulístico relato de iniciación.

  • Genealogía de las imágenes literarias

    Tocado por lo poético y lo político, este documental-juego establece puentes entre mujeres de diferentes generaciones a golpe de imágenes literarias y cinematográficas.

  • En busca de un nombre

    Desde una perspectiva empática y rigurosa, este drama intimista aborda el mosaico de emociones que experimenta una niña trans en un momento crucial de su infancia.

  • Rhomería pop

    Homenajeando al autor de “El rayo verde”, esta comedia libertina romantiza la Barcelona “queer” y medita sobre el arte y la imposibilidad de “amar bien”.

  • ¿Para qué sirve la poesía?

    El director de “Una especie de familia” presenta un amable drama de corte social que retrata la toma de conciencia de un profesor enfrentado a una realidad marginal.

  • La piedad

    En esta prematura obra de madurez, el director de “Diamond Flash” y “Magical Girl” lleva su cine hasta nuevas cotas de depuración y transgresión.

  • En medio de la tramontana

    El cineasta donostiarra sitúa en el Ampurdán un delicado y a la vez rotundo drama de pareja en el que resuenan temas como el peso de las tradiciones y la dignidad del trabajo.

  • Contra viento y marea

    Este retrato de la pintora Isabel Santaló disecciona con lucidez y emoción las luces y sombras de un trayecto vital marcado por las trabas sociales y el genio artístico.

  • La carga de la supervivencia

    Transitando del horror al drama romántico, lo nuevo del autor de “Entre dos aguas” medita sobre la superación del trauma generado por el ataque a la sala Bataclán en 2015.