Madres verdaderas, de Naomi Kawase
La vida cuando empieza
Después de sus erráticos últimos films, la cineasta japonesa recupera algo del pulso perdido con este estudio de corte humanista de las luces y sombras de la adopción.
Después de sus erráticos últimos films, la cineasta japonesa recupera algo del pulso perdido con este estudio de corte humanista de las luces y sombras de la adopción.
En su nueva película, el maestro surcoreano ahonda en su observación del universo femenino y explora la fragilidad sutil de los sentimientos.
A medio camino entre la comedia grácil y el drama melancólico, este film torrencial y conmovedor disecciona con avidez los contornos de la vida sentimental.
Esta historia de amistad y deseo prohibido entre mujeres busca una personalidad propia en los límites del cine de la palabra y los gestos.
Autora de títulos como “Mug” y “The Other Lamb”, la cineasta polaca suma un nuevo film-acertijo a una carrera marcada por un cine siempre enigmático y provocador.
En su nuevo canto a la amistad masculina, la directora de “Meek’s Cutoff” construye una pausada y jovial reflexión sobre los orígenes de la nación americana.
Inspirándose en un poema de Cesare Pavese, el cineasta chileno propone una meditación, a la vez serena y propensa a la fuga, sobre la vivencia del amor a las puertas de la muerte.
Entre la comedia de enredo y el drama generacional, esta ópera prima sumerge al espectador en el caos existencial de una joven sumida en el desconcierto posadolescente.
La directora de “Grbavica” ofrece, en este film nominada al Óscar a la Mejor Película Internacional, un retrato nítido de la matanza de Srebrenica en la guerra de Bosnia.
Más cerca del retrato cómplice que de la denuncia, el director de “Celebración” acompaña a un grupo de hombres en su odisea etílica más allá de los límites de la ética.