Drama

  • De pieles e identidades quemadas

    Con un acercamiento austero a las formas del thriller, la película de Campo y Lacuesta medita sobre la naturaleza incierta de los real y sobre los laberintos de la identidad.

  • El viacrucis del héroe trágico

    El director de “JFK” utiliza la figura de Snowden para dibujar una valiente, ambiciosa y también efectista radiografía de la impunidad con la que operan los poderes fácticos.

  • El Diablo, probablemente

    Después de “Buzzard”, Potrykus vuelve a entrecruzar comedia y terror en una nueva meditación sobre la búsqueda de la libertad en los márgenes del sistema.

  • Crónica de una desintegración amorosa

    Apoyándose en detalles tangibles y específicos, el director de “Los caballeros blancos” disecciona la experiencia de dos amantes que se han perdido el afecto.

  • El fantástico como terapia emocional

    El nuevo film del autor de “Lo imposible” reflexiona con espíritu artesanal sobre los códigos del cuento y esboza una narrativa que apuntala las emociones del espectador.

  • En los límites de la realidad

    Entre Cronenberg y Lynch, la directora de “Innocence” aborda un extraño y subyugante relato en el que resuena la experimentación sobre la reproducción humana.

  • Vibrante desolación

    Una espectral elegía por la dignidad de los desheredados, la oscura, bella e incorruptible “Caballo dinero” confirma a Pedro Costa como un maestro de la desolación.

  • La vida misma

    Una obra de madurez, marcada por la austeridad formal y la sutilidad emocional, lo nuevo de Hansen-Løve medita sobre el descubrimiento de la libertad personal.

  • Todas las fiestas del ayer

    En su nuevo film, el cineasta neoyorquino da el salto al digital, recorre el Hollywood de los años 30 y retrata el mal de amores de Kristen Stewart y Jesse Eisenberg.

  • Los principios selectivos

    Apegado al realismo y esquivando numerosos clichés, este estudio de las contradicciones del altruismo occidental no trasciende los límites del cine de suspense con mensaje.