Nunca, casi nunca, a veces, siempre, de Eliza Hittman
La mirada cercana
Combinando un intimismo insidioso y una mirada afectiva cargada de humanidad, la autora de “Beach Rats” retrata la odisea de una adolescente enfrentada al orden social.
Combinando un intimismo insidioso y una mirada afectiva cargada de humanidad, la autora de “Beach Rats” retrata la odisea de una adolescente enfrentada al orden social.
En un extraordinario ejercicio de autoficción, el autor de “The Addiction” explora el universo de un artista atrapado entre el amor a su familia y los fantasmas de su pasado.
En este fulgurante video-diario personal, que es a la vez un esquivo ejercicio de “found footage”, el cine deviene a la vez refugio y prisión.
En este ejercicio de depuración formal, la directora de “The Dreamed Path” explora las ideas del vacío y la pérdida a través de la elocuencia de la gestualidad actoral.
En el nuevo fresco social del director de “Gorriones”, el encadenamiento de gags subraya las “diferencias comunes” entre los habitantes de Islandia.
El director de “Ocaso” presenta un western que destapa los horrores del genocidio del pueblo Selknam cometido durante la conquista de Tierra del Fuego.
En oportuna conexión con los ecos del movimiento #MeToo, el director taiwanés de “The Road to Mandalay” pone el foco en una actriz que hace frente a un sistema denigrante.
Con su personal adaptación de la novela homónima de Maria Semple, el director de la trilogía de Jesse y Celine consuma el giro melancólico y crepuscular de su obra reciente.
En su incursión en la ciencia ficción distópica, el director de “Ventos de agosto” y “Neon Bull” disecciona un Brasil maniatado por las pulsiones evangelizadoras.
Entre el thriller y el drama familiar, el director de “Winter Brothers” se aferra a la fisicidad de sus personajes para explorar las luces y sombras de la naturaleza humana.