Drama

  • Palabrería y vacío

    Presentado en la competición de Málaga, el segundo film como director del actor fetiche de Daniel Burman ofrece un ácido ensayo sobre la banalización de la política.

  • Y la vida continúa

    Desde una perspectiva empática, este elíptico drama intimista transita del retrato costumbrista de la vida parisina a un delicado estudio sobre la superación de un trauma.

  • Puro teatro

    En esta fluida tragicomedia ambientada en el mundo teatral, una actriz en horas bajas afronta sus contradicciones íntimas debido a un inesperado salto a la fama.

  • Apología de lo itinerante

    El tándem de cineastas británico-tailandés entrecruza lo etnográfico y lo político para explorar la belleza de la naturaleza y estudiar las neurosis humanas.

  • El fruto de tu vientre

    Premiada en Locarno y Sitges, esta siniestra y cálida fábula licantrópica denuncia la intolerancia que se cierne sobre aquellos que se atreven a subvertir el orden social.

  • La musicalidad del dolor sordo

    Con un montaje repleto de rimas e intuiciones y un majestuoso control de los volúmenes tonales, Bellocchio compone un canto doliente por la ausencia de la figura materna.

  • Miradas furtivas

    Pese a la efervescencia de su despliegue estético, la nueva película del autor de “Mommy” no consigue dotar de suficiente densidad emocional su historia de amor prohibido.

  • Fuego en el cuerpo

    Este trabajo de antropología sensible y empático, marcado por la presencia desbordante de Valmir do Côco, disecciona las tensiones internas de la sociedad pernambucana.

  • Una prisión de sábanas blancas

    Retratando el día a día de una empleada de un hotel de lujo en Ciudad de México, esta ópera prima disecciona una sociedad lastrada por un clasismo estructural.

  • Perdido en la traducción

    El director de “La profesora de parvulario” ganó el Oso de Oro de la pasada edición de la Berlinale con este ejercicio de autoficción que medita sobre la condición del inmigrante.