Drama

  • Fuego en el cuerpo

    Este trabajo de antropología sensible y empático, marcado por la presencia desbordante de Valmir do Côco, disecciona las tensiones internas de la sociedad pernambucana.

  • Una prisión de sábanas blancas

    Retratando el día a día de una empleada de un hotel de lujo en Ciudad de México, esta ópera prima disecciona una sociedad lastrada por un clasismo estructural.

  • Perdido en la traducción

    El director de “La profesora de parvulario” ganó el Oso de Oro de la pasada edición de la Berlinale con este ejercicio de autoficción que medita sobre la condición del inmigrante.

  • Lo que duele un verano

    En su ópera prima, la cineasta castellonense captura con espíritu verista la agitación del verano tardío levantino y la angustia propia del final de la adolescencia.

  • La vida sin ti

    El nuevo trabajo de la directora de “Augustine” brilla más en la exploración de su sustrato feminista que en el desarrollo de su drama materno-filial.

  • Inteligencia emocional animada

    Entre el escalofrío y la maravilla, la ópera prima del animador francés retrata la agridulce odisea paralela de una mano escindida y de su dueño, un joven sin aparente futuro.

  • Llenar el encuadre… y la vida

    El director de “The Unspeakable Act” evoca el proceso de construcción de la memoria a través de una historia de amistad, precariedad laboral e inestabilidad sentimental.

  • Código desconocido

    La directora de “La plaga” presenta un estudio del neocolonialismo que deriva en una reflexión sobre las nociones de simulacro y verdad cinematográfica.

  • Femenino plural

    La directora de “Tomboy” lleva el drama romántico hasta las cimas del arrebato lírico con esta historia de amor entre una pintora y su reticente modelo.

  • El día de mañana

    Aplicando una política de contención a un escenario posapocalíptico, el protagonista de “Manchester frente al mar” construye el sensible retrato de un nexo paterno-filial.