¿Dónde está mi cuerpo?, de Jérémy Clapin
Inteligencia emocional animada
Entre el escalofrío y la maravilla, la ópera prima del animador francés retrata la agridulce odisea paralela de una mano escindida y de su dueño, un joven sin aparente futuro.
Entre el escalofrío y la maravilla, la ópera prima del animador francés retrata la agridulce odisea paralela de una mano escindida y de su dueño, un joven sin aparente futuro.
El director de “The Unspeakable Act” evoca el proceso de construcción de la memoria a través de una historia de amistad, precariedad laboral e inestabilidad sentimental.
La directora de “La plaga” presenta un estudio del neocolonialismo que deriva en una reflexión sobre las nociones de simulacro y verdad cinematográfica.
La directora de «Tomboy» lleva el drama romántico hasta las cimas del arrebato lírico con esta historia de amor entre una pintora y su reticente modelo.
Aplicando una política de contención a un escenario posapocalíptico, el protagonista de “Manchester frente al mar” construye el sensible retrato de un nexo paterno-filial.
La nueva película del autor de “La reconquista”, protagonizada y coescrita por Itsaso Arana, es una oda en clave femenina al verano en la calles de Madrid.
El director de “Historia del miedo” construye un thriller con pinceladas de humor negro, western y terror psicológico que evoca el ambiente represivo de la Argentina de 1975.
Apostando por el barroquismo en su inmersión en el terror rural, el director de “Hereditary” reafirma un poderío autoral basado en la búsqueda de imágenes de impacto.
En su primer largometraje, esta joven realizadora portuguesa regresa a su tierra natal para articular, desde el retrato familiar, una meditación sobre el ciclo vital.
La directora de «Appropriate Behavior» abraza a sus jóvenes personajes en esta melancólica denuncia de la homofobia imperante en la sociedad norteamericana.